
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La abogacía bonaerense reportó progresos como resultado de los reclamos llevados a cabo desde el inicio de la pandemia.
Abogacía17/09/2021 RedacciónEn otra reunión con las autoridades de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la que participaron los Dres. Mateo Laborde, Adriana Coliqueo y Eduardo Sreider se informaron los avances operados y que se reflejan a partir de la Resolución 20/2021.
Como respuesta al planteo principal relacionado con la demora de los trámites y en especial de la fijación de la vista médica, la SRT ha resuelto las siguientes acciones.
AMPLIACIÓN DEL PLANTEL MÉDICO: Terminado el concurso se decidió la incorporación de 85 médicos, que en los próximos días comenzarán a cumplir funciones. Esto implica la posibilidad de ampliar la cantidad de audiencias de un 30% a 35%. Se ha previsto la apertura de un nuevo concurso en fecha próxima, para seguir aumentando el número.
EXCEPCIONES AL PROCEDIMIENTO: Gran parte de las demoras se vinculan con el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes para la realización de audiencias médicas presenciales. Se prevé una reducción de su alto número mediante la aplicación de las excepciones previstas en el título II, artículos 11 a 16, de la nueva resolución 20/2021 y la posibilidad allí indicada de celebración virtual en algunos casos.
AVANZANCE DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA DEL SISTEMA: Se está trabajando en la optimización de la plataforma informática.
DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: En la mayoría de las Comisiones Médicas se han recuperado los tiempos de duración del procedimiento previos a la pandemia.
CONTESTACIÓN DE OFICIOS: Se reforzó el número de empleados dedicados a la contestación de la gran cantidad de oficios que se recepcionan. Se sigue intentando coordinar con el Superior Tribunal Provincial la entrega de claves, para que magistrados y funcionarios judiciales puedan verificar y certificar en forma personal y directa los datos existentes en el sistema de la S.R.T..
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.
El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.