Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La UCALP convoca a inscribirse en la Licenciatura en Criminalística

Innovación y práctica al servicio de la Justicia es lo que ofrece la tradicional Casa de Estudios

Académicas18/12/2024 Redacción
ucalp-criminalistica

En la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP), la Licenciatura en Criminalística se presenta como una propuesta académica que combina formación científica, tecnológica y práctica, orientada a la resolución de problemas complejos en el ámbito forense. “Es una carrera con amplia salida laboral y nuestros estudiantes se reciben muy bien preparados para el desafío de un trabajo que es clave para la Justicia”, expresaron autoridades universitarias vinculadas a la carrera.

La modalidad presencial permite a los estudiantes interactuar directamente con docentes y compañeros, enriqueciendo el aprendizaje a través de experiencias prácticas y colaborativas. Además, el plan de estudios abarca 42 asignaturas que integran disciplinas fundamentales como Papiloscopía y Rastros, Balística Forense, Accidentología Vial, Documentología, Toxicología y Química Legal, entre otras.

La carrera también se destaca por promover el desarrollo de habilidades de investigación científica y tecnológica, fomentando la participación en proyectos que fortalezcan la capacidad de análisis crítico e innovación.

El egresado surgido de la UCALP es un profesional con sólidos conocimientos en investigación criminal, ciencias forenses y doctrina legal, preparado para enfrentar desafíos del ámbito pericial. Además de elaborar dictámenes técnicos, está capacitado para diseñar estrategias de abordaje de delitos complejos bajo un marco jurídico, ético y científico.

El enfoque integral de la carrera incluye perspectivas psicológicas, sociológicas, jurídicas y tecnológicas, lo que permite al profesional encarar la investigación forense desde múltiples dimensiones.

Desde las primeras etapas de la carrera, los estudiantes tienen acceso a laboratorios y herramientas específicas como luces forenses, lupas digitales, kits de recolección y preservación de indicios, entre otros. Las prácticas supervisadas, tanto en laboratorio como en escenarios simulados, refuerzan los contenidos teóricos y preparan a los alumnos para el trabajo en el campo.

Asignaturas como “Práctica Pericial” y “Técnicas de la Escena del Crimen” permiten aplicar conocimientos directamente en simulaciones de casos reales. Además, materias como Informática y Tecnología Aplicada ofrecen formación en herramientas digitales clave para el análisis forense.

La Licenciatura en Criminalística de la UCALP no solo prepara a los estudiantes para un mercado laboral competitivo, sino que también los convierte en agentes de cambio en la búsqueda de la verdad y la justicia.

Para más información sobre carreras, inscripciones y beneficios, se puede escribir al correo [email protected], enviar un mensaje al WhatsApp , o visitar la página web oficial: https://www.ucalp.edu.ar/ingreso/.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
CPACF

Convocatoria a las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal

Redacción
Académicas16/04/2025

Concurso de Ponencias:El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal invita a los jóvenes abogados y abogadas a participar en las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal, un espacio de intercambio y desarrollo académico que busca fomentar la investigación y la exposición de ideas innovadoras en el ámbito jurídico.

magistratura-CIJUSO-1080-%C3%97-1080-px--400x400

Histórico: Ahora desde la abogacía organizada bonaerense se podrá cursar para aspirar a la Magistratura

Alejandro Carranza
Académicas01/06/2023

El Consejo de la Magistratura aprobó la solicitud presentada por la Fundación CIJUSO - órgano académico de COLPROBA - para homologar la Diplomatura en Magistratura Bonaerense. Se trata de una nueva alternativa para cursar los estudios obligatorios que actualmente dicta la Escuela Judicial, para aspirantes a magistrados o magistradas en la Provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.