
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Concurso de Ponencias:El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal invita a los jóvenes abogados y abogadas a participar en las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal, un espacio de intercambio y desarrollo académico que busca fomentar la investigación y la exposición de ideas innovadoras en el ámbito jurídico.
Académicas16/04/2025 Redacción
El evento es organizado conjuntamente por la Facultad de Derecho de la UBA, la Universidad Maimónides, el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, la Asociación de Abogados de Buenos Aires y el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
El eje central de estas jornadas será el Concurso de Ponencias, en el cual los participantes podrán exponer sus investigaciones jurídicas y recibir la evaluación de destacados juristas y académicos.
Se otorgarán distinciones y menciones especiales a las ponencias más destacadas. Además, aquellas seleccionadas serán remitidas a elDial.com para su posible publicación. Los participantes también tendrán la posibilidad de acceder a cursos gratuitos, libros jurídicos y suscripciones para la búsqueda de doctrina y jurisprudencia.
Detalles del evento
Fecha y hora: Martes 4 de junio de 2025, 16:00 horas.
Lugar: Salón Rojo, Facultad de Derecho (UBA).
Cronograma
16:00 hs. Apertura a cargo de los representantes noveles de las instituciones organizadoras:
Dr. Franco Malatesta (CPACF)
Dra. Micaela Rodera (AABA)
Dr. Agustín Lastra (CACBA)
16:30 hs. Exposición de ponencias ternadas.
18:30 hs. Cierre del evento con la participación del Presidente del CPACF, Dr. Ricardo Gil Lavedra, el Decano de la Facultad de Derecho de la UBA, Dr. Leandro Vergara, y representantes de la Universidad Maimónides, AABA y CACBA.
Anuncio de ponencias ganadoras y entrega de premios y distinciones.
Información adicional
Para conocer el Reglamento para la Presentación de Ponencias Académicas, ingresar [AQUÍ].
Para más información, contactarse a [email protected].
Coordinación a cargo del Dr. Gastón N. Smulevici (CPACF).
Se entregarán certificados de asistencia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.

Ofrecen dos actividades académicas: Diplomatura "Legaltech e Inteligencia Artificial" y un Curso de posgrado intensivo en prueba y evidencia digital.

Innovación y práctica al servicio de la Justicia es lo que ofrece la tradicional Casa de Estudios

El Consejo de la Magistratura aprobó la solicitud presentada por la Fundación CIJUSO - órgano académico de COLPROBA - para homologar la Diplomatura en Magistratura Bonaerense. Se trata de una nueva alternativa para cursar los estudios obligatorios que actualmente dicta la Escuela Judicial, para aspirantes a magistrados o magistradas en la Provincia de Buenos Aires.

Los temas abordados fueron "Conflictos y Armonías en las Empresas de Familia" Utilidad y legalidad de protocolos, divorcios y empresas de familia, litigios judiciales, aspectos societarios, etc.; Métodos Apropiados de Resolución de Conflictos en el Ámbito de las Empresas de Familia y Roles y Continuidad de las Próximas Generaciones

Organizado por JusCom junto al medio digital Comercio y Justicia

El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.