
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Innovación y práctica al servicio de la Justicia es lo que ofrece la tradicional Casa de Estudios
Académicas18/12/2024 RedacciónEn la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP), la Licenciatura en Criminalística se presenta como una propuesta académica que combina formación científica, tecnológica y práctica, orientada a la resolución de problemas complejos en el ámbito forense. “Es una carrera con amplia salida laboral y nuestros estudiantes se reciben muy bien preparados para el desafío de un trabajo que es clave para la Justicia”, expresaron autoridades universitarias vinculadas a la carrera.
La modalidad presencial permite a los estudiantes interactuar directamente con docentes y compañeros, enriqueciendo el aprendizaje a través de experiencias prácticas y colaborativas. Además, el plan de estudios abarca 42 asignaturas que integran disciplinas fundamentales como Papiloscopía y Rastros, Balística Forense, Accidentología Vial, Documentología, Toxicología y Química Legal, entre otras.
La carrera también se destaca por promover el desarrollo de habilidades de investigación científica y tecnológica, fomentando la participación en proyectos que fortalezcan la capacidad de análisis crítico e innovación.
El egresado surgido de la UCALP es un profesional con sólidos conocimientos en investigación criminal, ciencias forenses y doctrina legal, preparado para enfrentar desafíos del ámbito pericial. Además de elaborar dictámenes técnicos, está capacitado para diseñar estrategias de abordaje de delitos complejos bajo un marco jurídico, ético y científico.
El enfoque integral de la carrera incluye perspectivas psicológicas, sociológicas, jurídicas y tecnológicas, lo que permite al profesional encarar la investigación forense desde múltiples dimensiones.
Desde las primeras etapas de la carrera, los estudiantes tienen acceso a laboratorios y herramientas específicas como luces forenses, lupas digitales, kits de recolección y preservación de indicios, entre otros. Las prácticas supervisadas, tanto en laboratorio como en escenarios simulados, refuerzan los contenidos teóricos y preparan a los alumnos para el trabajo en el campo.
Asignaturas como “Práctica Pericial” y “Técnicas de la Escena del Crimen” permiten aplicar conocimientos directamente en simulaciones de casos reales. Además, materias como Informática y Tecnología Aplicada ofrecen formación en herramientas digitales clave para el análisis forense.
La Licenciatura en Criminalística de la UCALP no solo prepara a los estudiantes para un mercado laboral competitivo, sino que también los convierte en agentes de cambio en la búsqueda de la verdad y la justicia.
Para más información sobre carreras, inscripciones y beneficios, se puede escribir al correo [email protected], enviar un mensaje al WhatsApp , o visitar la página web oficial: https://www.ucalp.edu.ar/ingreso/.
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.
Concurso de Ponencias:El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal invita a los jóvenes abogados y abogadas a participar en las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal, un espacio de intercambio y desarrollo académico que busca fomentar la investigación y la exposición de ideas innovadoras en el ámbito jurídico.
Ofrecen dos actividades académicas: Diplomatura "Legaltech e Inteligencia Artificial" y un Curso de posgrado intensivo en prueba y evidencia digital.
El Consejo de la Magistratura aprobó la solicitud presentada por la Fundación CIJUSO - órgano académico de COLPROBA - para homologar la Diplomatura en Magistratura Bonaerense. Se trata de una nueva alternativa para cursar los estudios obligatorios que actualmente dicta la Escuela Judicial, para aspirantes a magistrados o magistradas en la Provincia de Buenos Aires.
Los temas abordados fueron "Conflictos y Armonías en las Empresas de Familia" Utilidad y legalidad de protocolos, divorcios y empresas de familia, litigios judiciales, aspectos societarios, etc.; Métodos Apropiados de Resolución de Conflictos en el Ámbito de las Empresas de Familia y Roles y Continuidad de las Próximas Generaciones
Organizado por JusCom junto al medio digital Comercio y Justicia
El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.
El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.