
El Presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, mantuvo un encuentro con el futuro ministro de Justicia, quien manifestó su disposición para trabajar en la mejora del servicio de justicia.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Una delegación jornada visita esta semana España para conocer de primera mano el funcionamiento de su sistema de asistencia jurídica gratuita, que está sirviendo de modelo para reformar el suyo.
Colegios 01/10/2021La delegación, compuesta por una decena de representantes del Ministerio de Justicia jordano, el Consejo del Poder Judicial y el Colegio de Abogados, está encabezada por el juez Ali Al-Museimi.
El primer día de su visita estuvieron en el Consejo General de la Abogacía, donde fueron recibidos por su presidenta, Victoria Ortega, y fueron informados de cómo funciona la asistencia jurídica gratuita y la formación para los profesionales de la abogacía. El Consejo General de la Abogacía Española está desarrollando en Jordania el proyecto “Acceso a la justicia y empoderamiento legal en Jordania: hacia un sistema de asistencia jurídica eficaz y sostenible”.
“En Jordania tenemos un sistema más restringido, afecta solo a procedimientos penales. Estamos en los inicios del camino y el sistema español, tan integral y tan completo, es aplicable en Jordania, pero teniendo en cuenta las especificidades de nuestro país y los retos económicos. Vamos a intentar lograr un sistema ideal como el que tiene España”, afirmó el juez Al-Museimi.
El listado de abogados de turno de oficio por especialidades, la gestión de las solicitudes de justicia gratuita y la coordinación entre todos las entidades implicadas son los aspectos que más interés han despertado en la delegación jordana.
Durante cuatro días se reunirán con representantes del Ministerio de Justicia, del Colegio de Abogados de Madrid, del Consejo General del Poder Judicial y de la Audiencia Nacional para conocer en detalle el funcionamiento de la justicia gratuita. También conocerán cómo funciona el expediente electrónico de justicia gratuita desarrollado por la Abogacía Española para gestionar telemáticamente las solicitudes.
El prestigio y la eficiencia del sistema español de asistencia jurídica gratuita, una verdadera referencia en todo el mundo, fue precisamente la razón por la que la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) escogió al Consejo – y a su Fundación Abogacía- para llevar a cabo este proyecto, que es una de las patas del programa de apoyo al Estado de Derecho en Jordania puesto en marcha por la Unión Europea.
El proyecto, que arrancó en mayo de 2020 en plena pandemia con un presupuesto de tres millones y una duración de tres años, tiene como objetivos aumentar el alcance de la asistencia jurídica gratuita en Jordania -que es muy limitada y se reduce a casos penales graves-, sensibilizar a la ciudadanía sobre sus derechos y mejorar la formación de los operadores jurídicos jordanos.
Gracias a este proyecto se ha conseguido aumentar “exponencialmente” las solicitudes de justicia gratuita, aseguró el abogado Iyad Bataineh, miembro de Junta directiva del Colegio de Abogados de Jordania, quien también destacó los cursos de formación impartidos a los abogados del turno de oficio.
El Presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, mantuvo un encuentro con el futuro ministro de Justicia, quien manifestó su disposición para trabajar en la mejora del servicio de justicia.
La entidad, que representa a más de 200 colegios de todo el continente, elige a la capital malagueña para su encuentro anual previsto en junio de 2024.
Jacqueline Scott, abogada del colegio de abogados de Washington (Estados Unidos) y cofundadora del despacho Fortney-Scott, asumió oficialmente su cargo el 29 de octubre en Roma, en la ceremonia de clausura del 67º Congreso anual de la asociación, donde sucedió a Urquiola de Palacio
Será este jueves 5 en el teatro Metro de La Plata
“Sí el divorcio es administrativo alguien queda indefenso" señalan desde la entidad madre del Foro argentino
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte de Nación elaboró un suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.
Un informe especial de la OVD constata amputaciones, estrangulamientos, fracturas, quemaduras y lesiones en el rostro denunciados durante 2022. El equipo médico detectó casi 3 lesiones en promedio, por cada mujer. El máximo fue de 30 lesiones en una sola de ellas, mientras que 33 mujeres presentaron más de 10 lesiones cada una.
Se superó una diferencia institucional que impedía la plena integración federal de las Coretes argentinas. Fuerte señal institucional.
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una nueva edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.