
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Una delegación jornada visita esta semana España para conocer de primera mano el funcionamiento de su sistema de asistencia jurídica gratuita, que está sirviendo de modelo para reformar el suyo.
Colegios01/10/2021La delegación, compuesta por una decena de representantes del Ministerio de Justicia jordano, el Consejo del Poder Judicial y el Colegio de Abogados, está encabezada por el juez Ali Al-Museimi.
El primer día de su visita estuvieron en el Consejo General de la Abogacía, donde fueron recibidos por su presidenta, Victoria Ortega, y fueron informados de cómo funciona la asistencia jurídica gratuita y la formación para los profesionales de la abogacía. El Consejo General de la Abogacía Española está desarrollando en Jordania el proyecto “Acceso a la justicia y empoderamiento legal en Jordania: hacia un sistema de asistencia jurídica eficaz y sostenible”.
“En Jordania tenemos un sistema más restringido, afecta solo a procedimientos penales. Estamos en los inicios del camino y el sistema español, tan integral y tan completo, es aplicable en Jordania, pero teniendo en cuenta las especificidades de nuestro país y los retos económicos. Vamos a intentar lograr un sistema ideal como el que tiene España”, afirmó el juez Al-Museimi.
El listado de abogados de turno de oficio por especialidades, la gestión de las solicitudes de justicia gratuita y la coordinación entre todos las entidades implicadas son los aspectos que más interés han despertado en la delegación jordana.
Durante cuatro días se reunirán con representantes del Ministerio de Justicia, del Colegio de Abogados de Madrid, del Consejo General del Poder Judicial y de la Audiencia Nacional para conocer en detalle el funcionamiento de la justicia gratuita. También conocerán cómo funciona el expediente electrónico de justicia gratuita desarrollado por la Abogacía Española para gestionar telemáticamente las solicitudes.
El prestigio y la eficiencia del sistema español de asistencia jurídica gratuita, una verdadera referencia en todo el mundo, fue precisamente la razón por la que la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) escogió al Consejo – y a su Fundación Abogacía- para llevar a cabo este proyecto, que es una de las patas del programa de apoyo al Estado de Derecho en Jordania puesto en marcha por la Unión Europea.
El proyecto, que arrancó en mayo de 2020 en plena pandemia con un presupuesto de tres millones y una duración de tres años, tiene como objetivos aumentar el alcance de la asistencia jurídica gratuita en Jordania -que es muy limitada y se reduce a casos penales graves-, sensibilizar a la ciudadanía sobre sus derechos y mejorar la formación de los operadores jurídicos jordanos.
Gracias a este proyecto se ha conseguido aumentar “exponencialmente” las solicitudes de justicia gratuita, aseguró el abogado Iyad Bataineh, miembro de Junta directiva del Colegio de Abogados de Jordania, quien también destacó los cursos de formación impartidos a los abogados del turno de oficio.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
El evento tuvo lugar el pasado jueves en el Salón Auditorio de la sede colegial y contó con la presencia de abogados y abogadas de la matricula
San Isidro es el tricampeón, completaron el podio Lomas de Zamora y La Plata
También se conmemora el aniversario de la Caja de Previsión bonaerense y el día de los Consultorios Jurídicos gratuitos.
Diversas personalidades del mundo jurídico, profesional y académico lamentaron su fallecimiento.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.