Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

SCBA: Chau fax! Hola whatsapp!

El alto tribunal jubiló al fax como medio de notificación, será reemplazado por tecnologías de comunicación digital

Noticias24/11/2021 Redacción
images?q=tbn:ANd9GcQBSheQfvmc19OOEYX7iE4zHwoXZQoJqOi6zw&usqp=CAU

Por medio de la Resolución SC Nº 2055/21 se dispuso sustituir el sistema de fax para la remisión de oficios, informes o documentación, por comunicaciones a través del Portal de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas o, en su defecto y cuando la normativa lo autorice, la remisión de correos electrónicos o el sistema de mensajería instantánea WhatsApp o similar.

La medida, que importa la adecuación de toda la normativa que contemplaba la utilización del fax, se funda en el avance y la profundización del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (notificaciones y oficios electrónicos, firma digital y domicilios electrónicos), ocurrida durante los últimos años, que han posibilitado -entre otros adelantos- las conexiones remotas seguras y completamente digitales.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.