
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Participaron referentes de la abogacía provincial. Destacada intervención del presidente de la CSJN
Abogacía23/12/2021 Redacción
En el marco de la conmemoración del Bicentenario del Poder Judicial de nuestra provincia, organizado por la SCBA, el Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires participó del encuentro, a través de su presidente, el Dr. Mateo Laborde, acompañado por los Dres. Adriana Coliqueo (Avellaneda-Lanús), Rosario Sánchez (La Plata), Omar Frega (Morón) y Marcos Vilaplana (San Martín) y los restantes presidentes de los Colegios Departamentales que lo siguieron de manera on line.
El evento, desarrollado en la Sala de Audiencias de la Suprema Corte de Justicia, fue encabezado por el presidente del Tribunal, Luis E. Genoud, la vicepresidenta, Hilda Kogan, y los ministros Sergio Torres y Daniel Soria, quienes estuvieron acompañados en el estrado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti. Asistieron también el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, el presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios, Claudio Santagati, y el Secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense, Pablo Abramovich, entre otras autoridades e invitados.
En ocasión de dirigir la palabra el Dr. Mateo Laborde celebró la declaración realizada a través del Acuerdo Nº 4046, sobre los objetivos a futuro, el compromiso de un progreso efectivo del servicio de justicia y la decisión de formular una amplia convocatoria, para debatir y proponer alternativas de mejora al sistema , entendiendo que “esta transparencia debe llegar a la sociedad, que debe conocer cuáles son los objetivos, cómo vamos a llegar a ellos y cuál es el grado de compromiso que todos tenemos para hacer crecer el servicio”
Entendió que hay dos condiciones indispensables para que se pueda trabajar para el futuro la primera es que este Poder del Estado debe tener la plena administración de sus recursos “es imposible que pensemos en políticas de futuro con la incertidumbre de si se van o no a poder llevar adelante , por la escases de recursos o van a ser suficientes, lo que constituye una restricción a la capacidad de administrar y creemos que es una decisión que debe tomarse a la brevedad”, en cuanto a la segunda se refirió a las decisiones que deben tomar otros Poderes del Estado “especialmente y en forma urgente las vacantes en el Poder Judicial, porque no podemos pensar ningún tipo de progreso si no encontramos completos los puestos y los cargos, especialmente en este momento que el número de vacantes es histórico”.
Para finalizar hizo mención a los cambios que se operarán en la próxima década , que serán permanentes y que traerán oportunidades de mejora y de crecimiento constante” para eso creemos que tiene que haber por parte de todos los que participamos del servicio de justicia un compromiso irrestricto con el cumplimiento de nuestras obligaciones, con la capacitación permanente , con la capacidad de adaptación de los cambios, que por suerte van a venir seguramente y también un compromiso con el resultado del servicio que prestamos , un compromiso en elevar la satisfacción de la población y la confianza respecto de la Justicia.”
Enfatizando que “La abogacía de la provincia de Buenos Aires que se encuentra unida y enfocada en esos objetivos ratifica en este acto y frente a ustedes nuestro compromiso de trabajo en pos de esta misión”

Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.

Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios

La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista

La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina

El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta

𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"

El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.