
Explotación petrolera marina: Se vulneran derechos constitucionales
Así lo expresó el Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Mar del Plata. "soslayando el deber de información fundamental en procesos de Participación ciudadana" afirmaron
Colegios 05/01/2022

Ante la autorización que expidiera el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación para la realización de la actividad sísmica para dar inicio a la exploración de petróleo en tres bloques offshore ubicados en la denominada cuenca Argentina Norte (frente a las provincias de Buenos Aires y Río Negro) , la sociedad civil se ha movilizado y manifestado de distintas maneras con epicentro en la ciudad de Mar del Plata.
El día de ayer el Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Mar del Plata publicó en el sitio web institucional un comunicado al respecto, el cual compartimos a continuación:
El Instituto del CAMDP señala con gran preocupación la vulneración de derechos constitucionales por parte del Gobierno en la toma de decisiones sobre explotación petrolera, soslayando el deber de información fundamental en procesos de Participación ciudadana. La provocación de un daño ambiental excede una mera probabilidad.
¿Quién ofreció a la comunidad un informe de Impacto Ambiental realizado con la intervención de científicos probos en la temática?
Cuanto sabe la población de las experiencias sobre derrame y consecuencias del sistema de extracción
Profundizar la matriz energética extractivista y fosilista, implica un camino de mucha responsabilidad gubernamental, que debe contar con la mirada de expertos en la materia, y con ello elaborar una información clara, transparente y pública. Este es el punto de partida para poner en marcha un proceso de participación ciudadana.
Decimos proceso de participación, porque la audiencia pública no debe agotarse con el discurso de un representante técnico de las empresas interesadas, donde explican según su criterio cual es el impacto ambiental, como el caso director del Estudio de Gestión Ambiental de Equinor, Mariano Miculicich, quien catalogó a esa explotación petrolera como de bajo a moderado impacto ambiental.
El ciudadano no cuenta con herramientas disponibles para poder evaluar esos informes, debe aceptarlos y rogar que en un futuro no tengan que reclamar la remediación del sitio que seguramente costará millones de pesos, donde el valor de los bienes y servicios ecosistémicos en riesgo puede ser incalculable e irreparable.
Todo accionar o decisión gubernamental en esta temática debe ser congruente con los Objetivos 11 ( ciudades y comunidades sostenibles) y 14 ( vida submarina) del Desarrollo Sostenible, garantizar la sostenibilidad del desarrollo y de los servicios ambientales ecosistémicos es un compromiso indeclinable que no puede soslayarse bajo ningún punto de vista.
El Instituto de derecho ambiental, atento a la implementación del proyecto de petroleras en nuestro Mar se encuentra investigando profundamente el tema para poder brindar a la comunidad los datos necesarios para informar los múltiples impactos que producirán y con base en el Principio Precautorio y de No Regresión Ambiental poder elaborar un informe Institucional al alcance de los ciudadanos y ciudadanas de la región.


La abogada norteamericana Jacqueline Scott, nueva Presidenta de la UIA
Jacqueline Scott, abogada del colegio de abogados de Washington (Estados Unidos) y cofundadora del despacho Fortney-Scott, asumió oficialmente su cargo el 29 de octubre en Roma, en la ceremonia de clausura del 67º Congreso anual de la asociación, donde sucedió a Urquiola de Palacio

COLPROBA realizará la primera jornada provincial de honorarios profesionales
Será este jueves 5 en el teatro Metro de La Plata

Con gran suceso se realizó la I Jornada provincial de honorarios profesionales
Fue este jueves último en el teatro Metro de La Plata con lleno total y transmisión en vivo a los 20 colegios departamentales por la defensa de la ley 14967.

El CALP se suma al rechazo del proyecto de "Divorcio administrativo"
La entidad presidida por Rosario Sánchez se sumó al coro de rechazo de la reforma de la Diputada por la diputada María Eugenia Alianiello (UxP).

“Sí el divorcio es administrativo alguien queda indefenso" señalan desde la entidad madre del Foro argentino

La SCBA implementa interoperabilidad de sus sistemas de la Corte con la Procuración
Ya se encuentra operativo desde hoy en el departamento judicial Dolores y desde el 27 en el resto

Neuquén: Proponen las licencias por maternidad, paternidad y fallecimiento para abogados y procuradores
Se trata de una iniciativa impulsada por el Colegio de Abogados y Procuradores de esa provincia

Se superó una diferencia institucional que impedía la plena integración federal de las Coretes argentinas. Fuerte señal institucional.

La CSJN publicó un compendio sobre Redes sociales y competencia
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una nueva edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.