
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Así lo expresó el Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Mar del Plata. "soslayando el deber de información fundamental en procesos de Participación ciudadana" afirmaron
Abogacía05/01/2022Ante la autorización que expidiera el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación para la realización de la actividad sísmica para dar inicio a la exploración de petróleo en tres bloques offshore ubicados en la denominada cuenca Argentina Norte (frente a las provincias de Buenos Aires y Río Negro) , la sociedad civil se ha movilizado y manifestado de distintas maneras con epicentro en la ciudad de Mar del Plata.
El día de ayer el Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Mar del Plata publicó en el sitio web institucional un comunicado al respecto, el cual compartimos a continuación:
El Instituto del CAMDP señala con gran preocupación la vulneración de derechos constitucionales por parte del Gobierno en la toma de decisiones sobre explotación petrolera, soslayando el deber de información fundamental en procesos de Participación ciudadana. La provocación de un daño ambiental excede una mera probabilidad.
¿Quién ofreció a la comunidad un informe de Impacto Ambiental realizado con la intervención de científicos probos en la temática?
Cuanto sabe la población de las experiencias sobre derrame y consecuencias del sistema de extracción
Profundizar la matriz energética extractivista y fosilista, implica un camino de mucha responsabilidad gubernamental, que debe contar con la mirada de expertos en la materia, y con ello elaborar una información clara, transparente y pública. Este es el punto de partida para poner en marcha un proceso de participación ciudadana.
Decimos proceso de participación, porque la audiencia pública no debe agotarse con el discurso de un representante técnico de las empresas interesadas, donde explican según su criterio cual es el impacto ambiental, como el caso director del Estudio de Gestión Ambiental de Equinor, Mariano Miculicich, quien catalogó a esa explotación petrolera como de bajo a moderado impacto ambiental.
El ciudadano no cuenta con herramientas disponibles para poder evaluar esos informes, debe aceptarlos y rogar que en un futuro no tengan que reclamar la remediación del sitio que seguramente costará millones de pesos, donde el valor de los bienes y servicios ecosistémicos en riesgo puede ser incalculable e irreparable.
Todo accionar o decisión gubernamental en esta temática debe ser congruente con los Objetivos 11 ( ciudades y comunidades sostenibles) y 14 ( vida submarina) del Desarrollo Sostenible, garantizar la sostenibilidad del desarrollo y de los servicios ambientales ecosistémicos es un compromiso indeclinable que no puede soslayarse bajo ningún punto de vista.
El Instituto de derecho ambiental, atento a la implementación del proyecto de petroleras en nuestro Mar se encuentra investigando profundamente el tema para poder brindar a la comunidad los datos necesarios para informar los múltiples impactos que producirán y con base en el Principio Precautorio y de No Regresión Ambiental poder elaborar un informe Institucional al alcance de los ciudadanos y ciudadanas de la región.
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.
El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.