Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Por primera vez una mujer presidirá el Colegio de Abogados de Azul

María Fernanda Giménez ganó las elecciones al oficialismo del tandilense Gastón Argeri que se había presentado a la reelección.

Colegios13/05/2022 Redacción
1652400415
Imagen cortesía de www.enlineanoticas.com.ar

Por primera vez, en 93 años de historia del Colegio de Abogados de Azul, si titular será una mujer; en efecto la Dra. María Fernanda Giménez hizo historia al consagrarse en esta jornada del jueves como nueva titular al frente de una lista que tiene el 51 % de mujeres en su integración.

Con una participación cercana al 60 % a las 15 horas culminó la elección en la departamental Azul del colegio de abogados consagrando ganadora a la lista 8 que encabezó María Fernanda Giménez todo envuelto en un clima de fuertes acusaciones entre una lista y la otra.

Cabe señalar que el saliente presidente, Argeri también estaba realizando un hecho político inédito en ese colegio al presentarse a la reelección por primera vez.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.