
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se realizará entre el 11 y el 13 de noviembre
Legaltech11/10/2022 RedacciónLa Abogacía de Málaga y el Instituto de Innovación Legal organizan el Hackathon Málaga CiberLegal que se celebrará entre el 11 y el 13 de noviembre en la sede colegial con el objetivo de formar a los colegiados en Legal Tech.
El hackathon comenzará el viernes 11 por la tarde, después de un congreso sobre Legal Tech que se celebrará por la mañana, y finalizará el domingo 13 a las 14.00 horas.
Los equipos participantes deberán aportar soluciones para abogados y despachos para gestionar distintas materias: la relación con el cliente, el conocimiento, las finanzas y el cumplimiento normativo (ciberseguridad, protección de datos, blanqueo, Ecommerce, consumo..)
Este hackathon, organizado por la Oficina de Desarrollo Profesional del Colegio de Abogados de Málaga, está abierto a juristas, desarrolladores de software, expertos en marketing, usabilidad, desarrollo de negocio y emprendimiento.
La inscripción- individual o en equipo- es gratuita y ya está abierta a través de la página web del Hackathon. Los equipos estarán formados por entre tres y seis personas y deben ser multidisciplinares, con al menos un experto de desarrollo de software, un jurista y un experto en gestión empresarial, marketing, diseño o usabilidad.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Se destacan varias potencialidades de la IA, como la optimización de procesos judiciales, la predicción de litigios, la anonimización de decisiones, el acceso facilitado a la asistencia jurídica y la reducción de la carga laboral. Sin embargo, también se plantean consideraciones éticas cruciales.
El documento aborda el proceso de edición de un artículo relacionado con ChatGPT y su uso en el contexto legal en los Países Bajos. Se destacan detalles sobre la importancia del artículo, así como la categorización y etiquetado para facilitar su difusión y localización. Además, hay un enfoque en la relevancia de la tecnología legal y su impacto en diversas áreas, incluida la mediación y los derechos humanos.
El documento analiza la reciente sentencia de la Corte Suprema de Chile en el caso de Guido Girardi Lavín contra Emotiv Inc., que considera la protección de los neuroderechos, un nuevo concepto que busca proteger la privacidad y la integridad psíquica de los individuos frente a los desafíos que plantea el avance de la neurotecnología.
Solo afecta a sus operaciones en Europa de manera temporal.
El 22 de mayo de cada año, los entusiastas de las criptomonedas celebran el Bitcoin Pizza Day, una fecha que marca un hito significativo en la historia de Bitcoin y de la tecnología blockchain.
El tribunal interamericano afirmó que el cuidado constituye un derecho humano autónomo, con tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado. Los Estados deben garantizarlo de manera progresiva y con enfoque de igualdad.
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios