Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La Unión Europea se gastó casi 400.000 euros en una fiesta en el metaverso a la que asistieron solo seis personas

Legaltech07/12/2022 Redacción
El%20metaverso%20qu%C3%A9%20es%20y%20por%20qu%C3%A9%20es%20importante

Solo cinco personas se presentaron el martes por la noche a una fiesta organizada por el departamento de ayuda exterior de la Comisión Europea en el metaverso para entusiasmar a los jóvenes con la UE.

El corresponsal de Devex, Vince Chadwick , tuiteó que finalmente fue el único invitado a la fiesta que quedó, después de "charlas desconcertantes iniciales con los aproximadamente otros cinco humanos que se presentaron".

Aparentemente, solo unas pocas de las 44 personas a las que les gustó el tráiler oficial estaban lo suficientemente intrigadas por los avatares que bailaban al ritmo de la música house en una isla tropical como para unirse a la fiesta.

El departamento de ayuda exterior de la Comisión ha gastado un total de 387.000 libras esterlinas ( 400.000 euros) para desarrollar una plataforma de metaverso para promover su iniciativa Global Gateway, informó Devex . Bajo este paraguas, la Comisión tiene como objetivo desembolsar 300 000 millones de euros para 2027 para construir nuevas infraestructuras en los países en desarrollo.

Un portavoz de la Comisión le dijo a Devex que el propósito de la publicación promocional era "aumentar la conciencia de lo que hace la UE en el escenario mundial" entre los jóvenes de 18 a 35 años que se encuentran "principalmente en TikTok e Instagram" que son "neutrales sobre la UE". " y "normalmente no expuesto a dicha información".

Fuente: www.politico.eu

Te puede interesar
ale-batista

IA y Justicia. Directrices UNESCO

Alejandro Batista
Legaltech26/09/2024

Se destacan varias potencialidades de la IA, como la optimización de procesos judiciales, la predicción de litigios, la anonimización de decisiones, el acceso facilitado a la asistencia jurídica y la reducción de la carga laboral. Sin embargo, también se plantean consideraciones éticas cruciales.

derecho-ia-gpt

Países Bajos: sentencia judicial cita uso de ChatGPT:

Alejandro Batista
Legaltech27/08/2024

El documento aborda el proceso de edición de un artículo relacionado con ChatGPT y su uso en el contexto legal en los Países Bajos. Se destacan detalles sobre la importancia del artículo, así como la categorización y etiquetado para facilitar su difusión y localización. Además, hay un enfoque en la relevancia de la tecnología legal y su impacto en diversas áreas, incluida la mediación y los derechos humanos.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.