Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Julio Alak, presentó ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos el plan de transformación penitenciaria de la provincia de Buenos Aires

Noticias10/03/2023 Redacción
WhatsApp%20Image%202023-03-10%20at%2011.35.37
Alak ante la Comisión Interamericana de Derechos HumanosFoto: www

El ministro, Julio Alak, realizó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una presentación que dio cuenta de las medidas que cambiaron el paradigma de la gestión penitenciaria y pospenitenciaria en la Provincia.

La Comisión sesionó en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, y la audiencia estuvo a cargo de su flamante presidenta, Margarette May Macaulay, y del resto de comisionadas y comisionados que componen el organismo internacional.

La exposición del Ministro discurrió desde las condiciones carcelarias registradas al inicio de la gestión hasta el Plan de Transformación Penitenciaria, compuesto por sus dos grandes programas. Por un lado, el Programa de Infraestructura más importante de la historia, que está en ejecución y contempla la construcción de 8 nuevas unidades y 16 alcaidías.

Por otra parte, el programa de inclusión en contexto de encierro, que se compone de 5 ejes centrales: preservación del vínculo familiar; regularización documentaria, educación; trabajo y producción; y enlace territorial con municipios. Todo ello con el objetivo de bajar la tasa de reincidencia.

La presentación se realizó en el marco de una audiencia por el caso del incendio en el penal de Magadalena ocurrido en el año 2005. En la ocasión, los representantes de la comitiva argentina y de la parte peticionaria acordaron avanzar hacia una instancia de diálogo para adoptar o consolidar medidas ya tomadas que eviten tragedias de esa naturaleza.

Las comisionadas y comisionados celebraron el Plan de Transformación y expresaron que este caso, de sostenerse la disposición actual de las partes, podría ser de gran referencia para los servicios penitenciarios de la región.

Acompañaron al Ministro los subsecretarios de Política Criminal, Inclusión en Contexto de Encierro y Política Penitenciaria, Lisandro Pellegrini; el subsecretario de Inclusión Penitenciaria, Diego Rao y el subsecretario de Política Penitenciaria, José González Hueso. También fueron parte de la comitiva nacional el director Nacional de Coordinación Estratégica, Nicolás Rapetti; y Javier Salgado, jefe de gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, y director Nacional de Casos Contenciosos de la Cancillería.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.