
COLPROBA realizará la primera jornada provincial de honorarios profesionales
Será este jueves 5 en el teatro Metro de La Plata
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El histórico evento creado por el Colegio de Abogados de Mercedes y co organizado por el COLPROBA y la Caja de la Abogacía reúne a ghran parte de la dirigencia bonaerense. Hubo pedidos por las vacantes en la justicia.
Colegios 30/08/2023El evento se desarrolló durante los días 24 y 25 de agosto en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes y fue declarado de interés legislativo por el Honorable Concejo Deliberante de esa ciudad. Organizado por el Colegio anfitrión, el COLPROBA y la Caja de la Abogacía de la provincia de Buenos Aires, contó con la presencia de más 800 abogados dirigentes, que se dieron cita para trabajar por la colegiación, el mejoramiento del ejercicio profesional y de la administración de justicia.
El día jueves se reunieron el Consejo Superior del COLPROBA y órganos de la Caja de la Abogacía de la provincia. Mientras que el viernes, trabajaron en simultáneo las Comisiones del COLPROBA, de la Caja de la Abogacía y los Órganos de la Colegiación. Como es tradición, el broche del encuentro de trabajo fue un almuerzo de camaradería.
Trabajo en Comisiones
El trabajo del COLPROBA estuvo organizado en 20 Comisiones: Derecho de Familia estuvo a cargo de María Victoria Lorences (Lomas De Zamora); Mediación y Resolución de Conflictos, presidida por María Victoria Lorences (Lomas De Zamora) y Martín Rivas (La Matanza); Abogada/O Del Niño, Niña y Adolescentes: Rosario Marcela Sanchez (La Plata); Consultorio Jurídico Gratuito: Rafael Gentili (Bahía Blanca); Deportes: Guillermina Soria (San Isidro); Derecho Ambiental y Agrario: Damián Alcides Pimpinatti (Pergamino); Comisión de la Abogacía Joven y Novel : Leandro Vero (Mercedes); Arbitraje: Leandro Augusto Gabas (Mar Del Plata).
Por su parte, la Comisión de Derecho Laboral estuvo a cargo de Eduardo Gabriel Sreider (Moreno-Gral. Rodríguez) y Víctor Emilio Pagani Deluchi (Necochea); Discapacidad: Marcelo Rodolfo Fioranelli (Zárate-Campana); Derecho Penal y Asuntos Penitenciarios: Bienvenido Rodriguez Basalo (Quilmes) y María Fernanda Gimenez (Azul); Incumbencias Profesionales: Juan Pablo Cremonte (Dolores), Hernán Alberto Salaverri (Mercedes) Y Ricardo Eduardo Paso (Trenque Lauquen); Informática: María Fernanda Gimenez (Azul) Y Alejo Luis Maiztegui (San Nicolás); Derecho Previsional y Seguridad Social: Jorge Omar Frega (Morón); Género Y Diversidad: Adriana Cecilia Coliqueo (Avellaneda-Lanús).
A su vez, en esta edición se sumaron 2 nuevas Comisiones: Derecho de Consumo: Marcos Darío Vilaplana (San Martín) y Derecho de Salud: María Victoria Lorences (Lomas de Zamora).
Finalizado el trabajo en Comisiones, se llevó a cabo el tradicional almuerzo de camaradería que contó con la presencia de importantes dirigentes colegiales provinciales y autoridades municipales y provinciales. La apertura estuvo a cargo del Dr. Hernán Salaverri, presidente del Colegio de Abogados de Mercedes, quien brindó las palabras de bienvenida, agradeciendo la gran concurrencia y el trabajo para hacer posible el encuentro de la abogacía bonaerense, expresando su alegría porque “se mantiene bien en alto el espíritu con el que el Dr. César Manuel Gradín dio inicio a estos encuentros”. Salaverri también destacó que lo trabajado en estas instancias genera una hoja de ruta, planteando temas que después se retoman en las distintas Comisiones en cada Colegio Distrital, subrayando que con esta tradición se estudia, se discute y se aporta al ejercicio profesional. “Estos encuentros nos convocan a poner en común los desafíos que tenemos como profesionales y a la vez, a darle respuesta a la sociedad que demanda cada día más de los abogados, permitiendo debatir y proyectar respuestas a futuro”.
“Quiero remarcar que sin democracia no podríamos haber trabajado, debatido ideas, ni haber logrado los avances conseguidos en los órganos de la Colegiación. Vaya entonces mi homenaje a las muchas personas que lucharon por lograr y conservar la democracia que hoy tenemos, a través de la defensa del Estado de Derecho y de las instituciones, especialmente a los colegas que fueron detenidos- desaparecidos en la ciudad de Mar del Plata, aquella triste noche del 6 de Julio de 1977" - Daniel Burke
A continuación, tomó la palabra el presidente de la Caja de la Abogacía de la provincia de Buenos Aires, Dr. Daniel Burke, que luego de agradecer la presencia de los colegas, recordó que este año se cumplen 40 años del retorno a la democracia. “Quiero remarcar que sin democracia no podríamos haber trabajado, debatido ideas, ni haber logrado los avances conseguidos en los órganos de la Colegiación. Vaya entonces mi homenaje a las muchas personas que lucharon por lograr y conservar la democracia que hoy tenemos, a través de la defensa del Estado de Derecho y de las instituciones, especialmente a los colegas que fueron detenidos- desaparecidos en la ciudad de Mar del Plata, aquella triste noche del 6 de Julio de 1977, y por quienes se instituyó el Día del Abogado víctima del Terrorismo de Estado”.Para finalizar, el Dr. Burke instó a recordar que. “Este encuentro nos llama a debatir cuál es la abogacía que queremos, por qué caminos avanzar, sin olvidar cuál fue el camino que recorrimos”.
El cierre estuvo a cargo del Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo, titular del Colegio de Abogados de Quilmes y presidente del COLPROBA, quien comenzó su discurso con un reconocimiento a todos los abogados y abogadas que, tanto en el ejercicio liberal de la profesión, como aquellos que lo hacen cumpliendo las distintas funciones judiciales, luchan día a día por defender la justicia y el Derecho de nuestra provincia, aportando a la necesaria paz social.
Por otra parte, Rodríguez Basalo reclamó al Poder Judicial: «Regular los honorarios respetando los mínimos legales, valorizando el trabajo profesional y disponiendo la actualización de la base regulatoria de modo que se evite la licuación del poder adquisitivo; ya que la pérdida de su valor afecta, no solo la dignidad del ejercicio profesional sino que también deteriora la calidad de la justicia». A modo de cierre, subrayó: «Instamos a la política a resolver el tema de las vacantes en la justicia bonaerense» y agregó «es la comisión legislativa de mapa judicial la herramienta idónea».
Será este jueves 5 en el teatro Metro de La Plata
Fue este jueves último en el teatro Metro de La Plata con lleno total y transmisión en vivo a los 20 colegios departamentales por la defensa de la ley 14967.
La entidad presidida por Rosario Sánchez se sumó al coro de rechazo de la reforma de la Diputada por la diputada María Eugenia Alianiello (UxP).
Se trata de una iniciativa impulsada por el Colegio de Abogados y Procuradores de esa provincia
La entidad, que representa a más de 200 colegios de todo el continente, elige a la capital malagueña para su encuentro anual previsto en junio de 2024.
A través de la nueva plataforma del SIE- Servicio de Imposición Electrónica - del Correo Argentino, se puede redactar, enviar y abonar la carta documento de manera online, ágil y segura.
Se trata de una iniciativa impulsada por el Colegio de Abogados y Procuradores de esa provincia
Se superó una diferencia institucional que impedía la plena integración federal de las Coretes argentinas. Fuerte señal institucional.
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una nueva edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.