Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Málaga albergará el congreso de la Federación Europea de Colegios de Abogados

La entidad, que representa a más de 200 colegios de todo el continente, elige a la capital malagueña para su encuentro anual previsto en junio de 2024.

Abogacía24/10/2023 Redacción
800px-Colegio_de_Abogados_de_Malaga
Foto: abogaciademalaga.es

La Federación Europea de Colegios de Abogados, que representa a más de 200 colegios de letrados de su ámbito que suman más de un millón colegiados, ha elegido Málaga como sede de su próximo congreso anual, que tendrá lugar en junio de 2024.

Esta cita ofrece una plataforma donde abordar problemas comunes, compartir información y experiencias y promover la defensa de los derechos humanos en un contexto global y en esta ocasión le corresponde a la abogacía malagueña la organización de un encuentro de referencia para el sector legal a nivel internacional.

La misión de la federación es promover el estado de derecho, la supremacía de la ley y la independencia de la justicia y representa una guía fundamental de los valores fundamentales que sustentan el sistema legal en Europa y en el mundo.

"El hecho de que Málaga y, especialmente, el Colegio de Abogados hayan sido seleccionados como sede del congreso anual de la Federación Europea de Abogados destaca que hemos alcanzado una posición de liderazgo en el ámbito legal", ha señalado el decano de la Abogacía de Málaga, Salvador González.

La sede del colegio se convertirá en lugar de intercambio de conocimientos, de discusión de cuestiones legales críticas y de promoción de los principios fundamentales del derecho europeo, ha incidido y para la abogacía de Málaga esta elección constata la creciente relevancia y prestigio de la ciudad en la comunidad legal internacional.

La Federación de Colegios de Abogados Europeos se fundó en Barcelona en 1992 y es la única organización europea formada por Colegios de Abogados y Consejos Nacionales de Abogados, tiene su sede en Estrasburgo y es un organismo asesor oficial del Consejo de Europa.

Te puede interesar
Lo más visto
1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.