
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El Presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, mantuvo un encuentro con el futuro ministro de Justicia, quien manifestó su disposición para trabajar en la mejora del servicio de justicia.
Abogacía28/11/2023 RedacciónEl presidente del CPACF, Dr. Gil Lavedra hizo entrega al ministro del futuro gobierno, de dos proyectos de ley que tienen por objeto mejorar y facilitar el ejercicio profesional de los abogados y las abogadas.
El primero, es una reforma al Código Procesal Civil y Comercial de la Nación estableciendo la fijación de una audiencia conciliatoria preliminar, y una posterior audiencia de vista de causa. Esta modificación -que sigue la línea de algunas exitosas reformas provinciales- puede permitir que se reduzcan a la mitad los tiempos de los procesos en los juicios de conocimiento.
El segundo, dispone el pago automático de los giros judiciales por honorarios, sin necesidad de esperar que los mismos consientan.
Asimismo, Cúneo Libarona invitó al Colegio a trabajar conjuntamente con el objeto de avanzar en la implementación del proceso acusatorio en materia penal, en el menor tiempo posible, a lo que nuestro presidente manifestó expresa disposición.
El Dr. Cuneo Libarona agradeció el encuentro, y se comprometió a analizar cada una de las propuestas, para, eventualmente incluirlos en la agenda del Ministerio.
Al finalizar se acordó establecer un canal de comunicación permanente entre nuestro Colegio y el Ministerio, a los fines de trabajar en la común intención de la mejora institucional del servicio de justicia.
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.
El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.