
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Firmado en conjunto por COLPROBA y la Caja de previsión. "Violenta la división de poderes del Estado" afirmaron
Noticias16/02/2024El Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires y la Caja de Previsión Social para Abogados de la provincia de Buenos Aires presentaron ante la Justicia Federal de la ciudad de La Plata una Acción declarativa de nulidad constitucional, con el objeto que se declaren tanto la inconstitucionalidad como la inconvencionalidad de los artículos 21,23 y 24 de la ley 26.122, por ser contrarios al procedimiento de formación y sanción de las leyes conforme lo establecen los artículos 77 a 84 de la Constitución Nacional y el artículo 30 de la Convención sobre Derechos Humanos, violentando así la división de poderes del Estado.
Como consecuencia de dicha petición, se solicitó se declare la nulidad absoluta e insanable del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023.
REUNIÓN CON EL MINISTRO DE JUSTICIA Y DDHH DE NACIÓN.
El día miércoles autoridades del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires fueron recibidas por el Dr. Mariano Cuneo Libarona.
La reunión se llevó a cabo en un ámbito de cordialidad y amable intercambio, poniéndolo en conocimiento de la postura que tiene Colproba en relación a las incumbencias profesionales afectadas con el DNU 70/23 y el proyecto de ley «Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos».
En la ocasión se le hizo entrega de una copia de la “ Carta a los legisladores” publicada oportunamente, donde se señalan problemas en diversas áreas legales y se manifiesta la oposición de la abogacía bonaerense al divorcio administrativo y la sucesión notarial propuestos, destacando que la figura del abogado es esencial en procesos legales complejos.
Acompañaron al Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo, los Dres Adriana Coliqueo (Avellaneda-Lanús) y Juan Pablo Cremonte (Dolores)
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.