Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La abogacía bonaerense presentó una acción de inconstitucionalidad contra el DNU de Milei

Firmado en conjunto por COLPROBA y la Caja de previsión. "Violenta la división de poderes del Estado" afirmaron

Noticias16/02/2024Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
Accion_declarativa_de_nulidad
Foto: COLPROBA

El Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires y la Caja de Previsión Social para Abogados de la provincia de Buenos Aires presentaron ante la Justicia Federal de la ciudad de La Plata una Acción declarativa de nulidad constitucional, con el objeto que se declaren tanto la inconstitucionalidad como la inconvencionalidad de los artículos 21,23 y 24 de la ley 26.122, por ser contrarios al procedimiento de formación y sanción de las leyes  conforme lo establecen los artículos 77 a 84 de la Constitución Nacional y el artículo 30 de la Convención sobre Derechos Humanos, violentando así la división de poderes del Estado. 

Como consecuencia de dicha petición, se solicitó se declare la nulidad absoluta e insanable del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023.

REUNIÓN CON EL MINISTRO DE JUSTICIA Y DDHH DE NACIÓN.

El día miércoles autoridades del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires fueron recibidas por el Dr. Mariano Cuneo Libarona.

La reunión se llevó a cabo en un ámbito de cordialidad y amable intercambio, poniéndolo en conocimiento de la postura que tiene Colproba en relación a las incumbencias profesionales afectadas con el DNU 70/23 y el proyecto de ley «Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos».

En la ocasión se le hizo entrega de una copia de la “ Carta a los legisladores” publicada oportunamente, donde se señalan problemas en diversas áreas legales y se manifiesta la oposición de la abogacía bonaerense al divorcio administrativo y la sucesión notarial propuestos, destacando que la figura del abogado es esencial en procesos legales complejos.

Acompañaron al Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo, los Dres Adriana Coliqueo (Avellaneda-Lanús) y Juan Pablo Cremonte (Dolores)

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.