
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
También tomaron sus cargos los restantes integrantes del Consejo Directivo, durante una jornada que incluyeron las ceremonias de los integrantes del Tribunal de Disciplina y de la Asamblea de Delegados. Personalidades del mundo judicial participaron del acto.
Colegios06/06/2024 RedacciónEl ex ministro de Justica, que se impuso en las últimas elecciones que tuvo el CPACF, será la máxima autoridad de la entidad por el período 2024-2026 y, de este modo, continuará la gestión que la Lista Unidad, inició hace 2 años.
Antes de la asunción tomaron sus cargos los integrantes del Consejo Directivo según el porcentaje de representantes que determinaron los comicios. De esta manera ejercerán como consejeros titulares por la Lista 67: Paula Colombo, Carlos Más Vélez, Alejandra Perrupato, Alberto Biglieri, Roxana Kahale, Martín Casares, Rosa Torres y Jorge Alarcón. Por la lista 47: Patricia Trotta, Argentina Figueroa, Horacio Erbes, Andrea Campos, Gonzalo Raposo y Natalia Monteleone.
En tanto, serán suplentes por el oficialismo, José Console, Carmen Badino, Juan Pablo Clusellas, Mónica Lovera, Carlos Cangelosi, Valeria Beltrame, Pablo Tesija, Laura Levaggi y Nicolás Oszust, y por la oposición, Leandro Romero, María Benítez, Rodolfo Iribarne, Karina Melano, José Giudice y María Elías.
Al momento de asumir el ex camarista federal destacó que “la lista Unidad en la Abogacía no es un proyecto personal, ni individual, ni tampoco es fruto de un oportunismo de coyuntura”. “Es una construcción colectiva de una gran coalición de organizaciones de abogados y abogadas que se han unido para alcanzar dos grandes objetivos: asegurar el mejor ejercicio de la profesión en estos tiempos difíciles y fortalecer la presencia institucional del Colegio en el ámbito público”.
Ante la presencia de sus ex compañeros de la Cámara Federal de Apelaciones, Carlos Arslanian, Guillermo Ledesma, y Jorge Valerga Araoz, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, aseveró que “las asociaciones que integran la lista Unidad son heterogéneas, tienen orígenes y simpatías políticas diferentes, pero han coincidido en un programa común en procura de alcanzar esas metas”. “En la Argentina, esto no es usual ni sencillo de lograr. Probablemente, en la dificultad en lograr consensos básicos, y deponer diferencias en función de objetivos comunes se encuentre una de las razones de la prolongada decadencia del país”, analizó.
“Hace dos años cuando nos hicimos cargo de la conducción, dijimos, entre otras cosas, que era necesario modernizar el colegio y el ejercicio profesional, que había que mejorar la capacitación, que el Colegio debía ser más abierto e inclusivo, que teníamos que defender los principios republicanos y la independencia judicial, y que debíamos ser más transparentes y austeros en la administración”, sintetizó Gil Lavedra.
En lo que refiere a la gestión que inicia, el ex camarista se comprometió a “una presencia más activa en materia de regulación de honorarios”. “Observamos con preocupación la cantidad de casos en los que la regulación no respeta los aranceles legales. Vamos a intervenir directamente como Colegio en la defensa del honorario que corresponde por ley y haremos las presentaciones necesarias cuando veamos que reiteradamente se regulan honorarios por debajo del mínimo del arancel”, subrayó. Y anunció la puesta en marcha de un Observatorio de la Justicia, encargado de recopilar información estadística sobre el trámite de las causas en los diferentes fueros, relevarla, efectuar diagnósticos y acercar propuestas de solución.
Más de quinientos abogados y abogadas pasaron por la sede de la Avenida Corrientes 1441 desde las 9 y recibieron sus diplomas que los acreditan como asambleístas, integrantes del Tribunal de Disciplina, y miembros del Consejo Directivo, de manos de las autoridades de la Junta Electoral que preside Lorena Clienti.
Entre las autoridades presentes, se pudo ver también a la consejera de la Magistratura nacional, Jimena de la Torre; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia local, Inés Weinberg, junto a sus colegas, Luis Lozano, y Santiago Otamendi; los consejeros porteños, Javier Concepción y Karina Leguizamón; el presidente de la Asociación de Magistrados, Andrés Basso; el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits; el titular de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, Julio Piumato; la presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces, Susana Medina; y el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Leandro Vergara.
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
El evento tuvo lugar el pasado jueves en el Salón Auditorio de la sede colegial y contó con la presencia de abogados y abogadas de la matricula
Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.
Sistema Acusatorio: las audiencias filmadas podrán verse fácilmente en los expedientes