Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

El OIAD denuncia las amenazas a los abogados franceses que firmaron un artículo de opinión contra el partido político “Rassemblement National”

El Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo (OIAD por sus siglas en francés) condena firmemente las graves amenazas publicadas en la página web de extrema derecha “RESEAU LIBRE”, haciendo un llamamiento a la eliminación de muchos de los abogados y abogadasque firmaron un artículo de opinión en el marco de las elecciones legislativas francesas de junio-julio de 2024.

Noticias08/07/2024 Redacción
edhorrible
Foto: captura de pantalla

El Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo (OIAD por sus siglas en francés) condenó firmemente las muy graves amenazas publicadas en el sitio web de extrema derecha “RESEAU LIBRE”, en el que se hacía un un llamado a la eliminación de muchos de los abogados y abogadas que firmaron un artículo de opinión en el marco de las elecciones legislativas francesas de junio-julio de 2024. 

El grupo de extrema derecha amenazó abiertamente a los abogados franceses que habían firmado el citado artículo, calificándolos de «abogados a eliminar», y «a enviar a una fosa y a un estadio», añadiendo que «es necesario neutralizar a la gran mayoría de los abogados».

El OIAD denuncia con la mayor firmeza la difusión de estos mensajes de odio contra una profesión que vela por las libertades y el Estado de Derecho.

El OIAD expresa su profunda preocupación por estos hechos y condena la intimidación ejercida contra los abogados(as) en Francia.

El OIAD recuerda que «los abogados, como los demás ciudadanos, tienen derecho a la libertad de expresión, creencias, asociación y reunión. En particular, tendrán derecho a participar en el debate público de asuntos relativos a la legislación, la administración de justicia y la promoción y la protección de los derechos humanos, así como a unirse o participar en organizaciones locales, nacionales o internacionales (…)» (Principio 23[1]).

El OIAD igualmente desea llamar la atención sobre los párrafos 1 y 2 del artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que establece que «1. nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones; 2. toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección«.

El OIAD expresa su total solidaridad y apoyo a los abogados(as) amenazados y a todos los órganos representativos de los colegios de abogados franceses.

El OIAD apoya plenamente cualquier acción emprendida por el Conseil National des Barreaux (CNB), el Colegio de Abogados de París y todos los colegios de abogados franceses.

El OIAD hace un llamamiento a las autoridades francesas para que investiguen y sancionen a los autores de estas amenazas graves y protejan, con las debidas garantías, a los abogados y abogadas víctimas de tales hechos.

 

[1] Principios Básicos de las Naciones Unidas sobre la Función de los Abogados

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.