
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo (OIAD por sus siglas en francés) condena firmemente las graves amenazas publicadas en la página web de extrema derecha “RESEAU LIBRE”, haciendo un llamamiento a la eliminación de muchos de los abogados y abogadasque firmaron un artículo de opinión en el marco de las elecciones legislativas francesas de junio-julio de 2024.
Noticias08/07/2024 RedacciónEl Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo (OIAD por sus siglas en francés) condenó firmemente las muy graves amenazas publicadas en el sitio web de extrema derecha “RESEAU LIBRE”, en el que se hacía un un llamado a la eliminación de muchos de los abogados y abogadas que firmaron un artículo de opinión en el marco de las elecciones legislativas francesas de junio-julio de 2024.
El grupo de extrema derecha amenazó abiertamente a los abogados franceses que habían firmado el citado artículo, calificándolos de «abogados a eliminar», y «a enviar a una fosa y a un estadio», añadiendo que «es necesario neutralizar a la gran mayoría de los abogados».
El OIAD denuncia con la mayor firmeza la difusión de estos mensajes de odio contra una profesión que vela por las libertades y el Estado de Derecho.
El OIAD expresa su profunda preocupación por estos hechos y condena la intimidación ejercida contra los abogados(as) en Francia.
El OIAD recuerda que «los abogados, como los demás ciudadanos, tienen derecho a la libertad de expresión, creencias, asociación y reunión. En particular, tendrán derecho a participar en el debate público de asuntos relativos a la legislación, la administración de justicia y la promoción y la protección de los derechos humanos, así como a unirse o participar en organizaciones locales, nacionales o internacionales (…)» (Principio 23[1]).
El OIAD igualmente desea llamar la atención sobre los párrafos 1 y 2 del artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que establece que «1. nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones; 2. toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección«.
El OIAD expresa su total solidaridad y apoyo a los abogados(as) amenazados y a todos los órganos representativos de los colegios de abogados franceses.
El OIAD apoya plenamente cualquier acción emprendida por el Conseil National des Barreaux (CNB), el Colegio de Abogados de París y todos los colegios de abogados franceses.
El OIAD hace un llamamiento a las autoridades francesas para que investiguen y sancionen a los autores de estas amenazas graves y protejan, con las debidas garantías, a los abogados y abogadas víctimas de tales hechos.
[1] Principios Básicos de las Naciones Unidas sobre la Función de los Abogados
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.