
La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
En un breve pero contundente comunicado, el colegio platense difundió a través de sus redes su reclamos por los problemas que afectan a previsionalistas ante el IPS
Abogacía27/09/2021 Redacción
Atento la problemática situación denunciada por abogadas y abogados previsionalistas en torno al funcionamiento del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires (IPS) acerca de la imposibilidad de intervención letrada en trámites de "Jubilación Digital", la pérdida de la continuidad de pago a las personas en el tránsito a la pasividad, liquidaciones mal efectuadas, trámites con demoras excesivas, necesidad de judicializar reclamos, incumplimientos de sentencias firmes, retrasos de alta para el pago de las prestaciones, imposibilidad de tomar vista de los expedientes en trámite, archivo de expedientes en trámite de pago, entre otros problemas, lo que ha llevado al Colegio de Abogacía provincial a interponer una acción judicial actualmente en trámite, el COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA , EXHORTA a las autoridades de ese Organismo a que se adopten las medidas y mecanismos tendientes a que los abogados y las abogadas puedan defender plenamente los derechos de sus representadas y representados, sin perjuicio de mantener la cuestión bajo análisis permanente de su Consejo Directivo.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.

Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios

La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista

La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina

El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.