
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Habrá una clave de acceso para los abogados que permitirá agilizar los trámites. Se eliminará la caducidad de los poderes.
Colegios15/10/2021 RedacciónAtento la problemática situación denunciada por abogadas y abogados previsionalistas en torno al funcionamiento del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires (IPS), ante la imposibilidad de intervención letrada en trámites de "Jubilación Digital", la pérdida de la continuidad del pago a las personas en el tránsito a la pasividad, liquidaciones mal efectuadas, trámites con demoras excesivas, necesidad de judicializar reclamos, incumplimientos de sentencias firmes, retrasos de alta para el pago de las prestaciones, imposibilidad de tomar vista de los expedientes en trámite, archivo de expedientes en trámite de pago, entre otros problemas, el Colegio de la Abogacía de La Plata ante las graves dificultades e impedimentos que atraviesan las y los colegas que ejercen la profesión en dicho ámbito, exhortó a las autoridades de ese Organismo a que se adopten las medidas y mecanismos tendientes a que los abogados y las abogadas puedan ejercer plenamente los derechos de sus representados.
Con motivo del reclamo impulsado por el Colegio de la Abogacía de La Plata, ayer jueves se realizó una reunión entre representantes de la colegiación y el Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires con la participación de Dra. Rosario Sánchez (CALP); Dr. Luis Menucci (CALP) Dra. Emilia Carroza (CALP), Dr. Jorge Frega (COLPROBA) y por parte del IPS, su Presidente Ing. Eduardo Santin (IPS) junto al Dr. Daniel De Diego (IPS)
Durante el encuentro se reiteraron las problemáticas que presentan, en su ejercicio profesional, los abogados previsionalistas en la defensa de los derechos de sus representados mientras que, el Presidente del IPS expuso la realidad del organismo y las acciones que están llevando adelante para su resolución.
Entre sus compromisos se avanzó en:
- Crear una clave de acceso para abogados apoderados, en donde se puede dar inicio a jubilaciones de docentes de colegios privados, tomar vista en todo momento de lo tramitado en los expedientes digitales, pudiendo visualizar estado, correlación, cómputo, resolución.
- Se creará una funcionalidad para solicitar vista de los expedientes en formato papel.
- Se trabajara en la eliminación de los plazos de caducidad de los poderes dados por titulares a abogados.
Asimismo el IPS informa que se están normando criterios para dar unicidad a la resolución de distintos trámites.
Ante el requerimiento de los representantes de la colegiación, el IPS informó que se comenzará a dar publicidad a las resoluciones que establezcan criterios de carácter general relativos a la política previsional.
Finalmente las partes acordaron continuar con el trabajo colaborativo a fin de mejorar el acceso a derechos de las personas jubiladas o jubilables y optimizar el ejercicio profesional de abogadas y abogados.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
El tribunal interamericano afirmó que el cuidado constituye un derecho humano autónomo, con tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado. Los Estados deben garantizarlo de manera progresiva y con enfoque de igualdad.
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios