Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

IPS: ABOGACÍA RECLAMA FORTALECER EL EJERCICIO PROFESIONAL Y EL ACCESO A DERECHOS.

Habrá una clave de acceso para los abogados que permitirá agilizar los trámites. Se eliminará la caducidad de los poderes.

Abogacía15/10/2021 Redacción
4

Atento la problemática situación denunciada por abogadas y abogados previsionalistas en torno al funcionamiento del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires (IPS), ante la imposibilidad de intervención letrada en trámites de "Jubilación Digital",  la pérdida de la continuidad del pago a las personas en el tránsito a la pasividad, liquidaciones mal efectuadas, trámites con demoras excesivas, necesidad de judicializar reclamos, incumplimientos de sentencias firmes, retrasos de alta para el pago de las prestaciones, imposibilidad de tomar vista de los expedientes en trámite, archivo de expedientes en trámite de pago, entre otros problemas, el Colegio de la Abogacía de La Plata ante las graves dificultades e impedimentos que atraviesan las y los colegas que ejercen la profesión en dicho ámbito, exhortó a las autoridades de ese Organismo a que se adopten las medidas y mecanismos tendientes a que los abogados y las abogadas puedan ejercer plenamente los derechos de sus representados.

Con motivo del reclamo impulsado por el Colegio de la Abogacía de La Plata, ayer jueves se realizó una reunión entre representantes de la colegiación y el Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires con la participación de Dra. Rosario Sánchez (CALP); Dr. Luis Menucci (CALP) Dra. Emilia Carroza (CALP), Dr. Jorge Frega (COLPROBA) y por parte del IPS, su Presidente Ing. Eduardo Santin (IPS) junto al Dr. Daniel De Diego (IPS)

Durante el encuentro se reiteraron las problemáticas que presentan, en su ejercicio profesional, los abogados previsionalistas en la defensa de los derechos de sus representados mientras que, el Presidente del IPS expuso la realidad del organismo y las acciones que están llevando adelante para su resolución.

Entre sus compromisos se avanzó en:

- Crear una clave de acceso para abogados apoderados, en donde se puede dar inicio a jubilaciones de docentes de colegios privados, tomar vista en todo momento de lo tramitado en los expedientes digitales, pudiendo visualizar estado, correlación, cómputo, resolución.

- Se creará una funcionalidad para solicitar vista de los expedientes en formato papel.

- Se trabajara en la eliminación de los plazos de caducidad de los poderes dados por titulares a abogados.

Asimismo el IPS informa que se están normando criterios para dar unicidad a la resolución de distintos trámites.

Ante el requerimiento de los representantes de la colegiación, el IPS informó que se comenzará a dar publicidad a las resoluciones que establezcan criterios de carácter general relativos a la política previsional.

Finalmente las partes acordaron continuar con el trabajo colaborativo a fin de mejorar el acceso a derechos de las personas jubiladas o jubilables y optimizar el ejercicio profesional de abogadas y abogados.

Te puede interesar
andreucci-panel-cumbre-icam-2

UIBA presente en la Cumbre Internacional de Madrid

Alejandro Carranza
Abogacía05/06/2025

𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.