
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Tras las elecciones realizadas el pasado 19 de noviembre, la nueva Comisión Directiva asumirá este viernes 26 de noviembre.
Colegios26/11/2021 RedacciónEl presidente electo, Dr. José Cotelo tomará posesión del cargo junto con el vicepresidente, Dr. Marcos Facundo Leguizamón.
El Dr. Cotelo reemplaza a la Dra. Lilian Sawoczka, presidenta saliente, quien estuvo dos períodos en el cargo.
También asumirán el secretario, Dr. Arturo César Goñalons; el tesorero, Dr. Juan Manuel Bobadilla; los vocales titulares, doctores Gladis Mabel Ávalos, Luis Aníbal Llarens y Pablo Oscar Karachun; y los vocales suplentes, doctores Pablo Adrián Roldán, Lilian Alejandra Jarocki y Alberto Sebastián Griolio. En tanto, se entregará diplomas a los representantes electos ante el Tribunal de Disciplina de la Provincia, Dra. Margarita Isabel Correa de Payes, como primera titular; el Dr. José María González, como segundo titular y la Dra. María Graciela Yaya, como suplente. Se hará lo propio con los representantes ante el Consejo de la Magistratura: Dr. Fabrizio Abel Sartori, como titular; y la Dra. Irenea Itatí Arce, como suplente. Y también con los representantes ante el Jurado de Enjuiciamiento, Dr. Nahuel Pellerano, como titular, y Dra. Lorena Gallardo, como suplente
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
El tribunal interamericano afirmó que el cuidado constituye un derecho humano autónomo, con tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado. Los Estados deben garantizarlo de manera progresiva y con enfoque de igualdad.
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios