
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Resultaron electos como Presidente, el Dr. Guido Borrelli y como Vicepresidenta, la Dra. Melisa Sastre Luengo.
Colegios29/11/2021 RedacciónEl Colegio de Abogados del departamento judicial Zárate Campana realizó el brindis de fin de año de su Comisión de la Abogacía Joven y Novel, donde se eligieron nuevas autoridades y se plantearon nuevos objetivos para 2022.
El Presidente del Colegio de Abogados, Dr. Marcelo Fioranelli, dio inicio al encuentro en el que se eligieron las autoridades de la Comisión de Jóvenes, donde resultaron electos como Presidente, el Dr. Guido Borrelli y como Vicepresidenta, la Dra. Melisa Sastre Luengo.
“Es una gran alegría para el Colegio que los jóvenes se sumen no sólo a aportar nuevas ideas e inquietudes relacionadas con el ejercicio de la profesión y del derecho, sino también a formar parte de las autoridades del CAZC y en definitiva a participar de la toma de decisiones” sostuvo el Dr. Fioranelli, y agregó: “las puertas están abiertas para que cada abogado y abogada que se inicia en la profesión se sume y partícipe de este espacio”.
Además el Dr. Alejandro Barbatto se desempeñará como Secretario, mientras que la Dra. Ana Clara Guevara y el Dr. Matias Morino, fueron elegidos como primer y segundo vocal respectivamente.
Durante el encuentro que se realizó en la nueva sede del CAZC de calle French 222 de Campana, se plantearon los objetivos a trabajar en el 2022 entre los que se destacan la creación de una Bolsa de empleo y el desarrollo del tradicional “Curso de iniciación profesional” que ofrece una serie de capacitaciones orientadas a la práctica en cada una de las ramas del derecho.
Para facilitar el trabajo cotidiano, la Comisión creará un área en la página web del CAZC donde se publicarán modelos de escritos digitalizados. Asimismo, la comisión propone llevar a cabo la recopilación histórica de la jurisprudencia departamental divida por fuero que será de acceso para todos los matriculados.
En el plano de la articulación con otras instituciones, proponen la creación de mesas de trabajo con el Poder Judicial, y la articulación con las áreas de género de los municipios que forman parte del departamento judicial para la selección de profesionales en el servicio de Patrocinio Jurídico Gratuito que ofrece el CAZC.
Por último, se proponen la promoción de un “Colegio sostenible” fundado en la responsabilidad ambiental, ecológica y económica, incentivando los cambios de hábito de matriculados y matriculadas hacia la separación de residuos y la reducción de la utilización del papel.
Cabe destacar que los interesados podrán participar de meetings mensuales que se realizarán el primer viernes de cada mes y que contará con la participación de profesionales invitados. Para mantenerse informados podrán seguir la cuenta de Instagram de @abogaciajovencazc o comunicarse vía e-mail a: [email protected]
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
El buscador de fallos de Tribunales Federales y Nacionales incorporó las sentencias de primera instancia.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora creó un espacio destinado a la capacitación y profesionalización de abogados y abogadas que ejercen funciones en el ámbito estatal.