
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La diputada electa y ex gobernadora bonaerense acusó a la abogacía laboralista de apropiarse de honorarios e indemnizaciones laborales.
Colegios01/12/2021 RedacciónAnte las graves imputaciones de María Eugenia Vidal en un programa de televisión abierta, en las que afirmó que la abogacía "se apropia" de indemnizaciones de sus clientes trabajadores, la Asociación de Abogados de Buenos Aires -AABA - publicó un comunicado suscrito por su presidencia, la Dra. María Elena Barbagelata, el cual compartimos:
Ante las expresiones de la Diputada María Eugenia Vidal
La AABA, rechaza las expresiones formuladas por la Diputada electa por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, en una entrevista que le realizara el periodista Alejandro Fantino, con fecha 9 de noviembre ppdo., en América TV.
En la misma, la Sra. Vidal expresó que los y las profesionales del derecho, en especial quienes lo ejercen en la rama laboral, se apropian de las multas e indemnizaciones que los jueces, por aplicación de leyes vigentes, ordenan abonar a los trabajadores que han litigado y han ganado un juicio laboral.
Se trata de afirmaciones temerarias y falsas. En nada representan el nivel real de litigiosidad (2% de los trabajadores litigan) ni el de los honorarios que los y las abogadas/os perciben por la defensa de los legítimos intereses de los y las trabajadores/as.
En este sentido la AABA ratifica que trabajadores y trabajadoras concurren ante la Justicia patrocinados por abogadas y abogados, para que se les reconozcan los derechos que les corresponden por leyes vigentes y que les han sido conculcados.
No hay en este ejercicio ningún acto reprochable, sino todo lo contrario, lo hacen para garantizar el derecho humano de acceso a la justicia.-
La descalificación de nuestra labor profesional constituye un inmerecido agravio a la abogacía del país que en nada contribuye al necesario diálogo democrático que la sociedad espera.
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
El evento tuvo lugar el pasado jueves en el Salón Auditorio de la sede colegial y contó con la presencia de abogados y abogadas de la matricula
Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.
Sistema Acusatorio: las audiencias filmadas podrán verse fácilmente en los expedientes