
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La diputada electa y ex gobernadora bonaerense acusó a la abogacía laboralista de apropiarse de honorarios e indemnizaciones laborales.
Abogacía01/12/2021 RedacciónAnte las graves imputaciones de María Eugenia Vidal en un programa de televisión abierta, en las que afirmó que la abogacía "se apropia" de indemnizaciones de sus clientes trabajadores, la Asociación de Abogados de Buenos Aires -AABA - publicó un comunicado suscrito por su presidencia, la Dra. María Elena Barbagelata, el cual compartimos:
Ante las expresiones de la Diputada María Eugenia Vidal
La AABA, rechaza las expresiones formuladas por la Diputada electa por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, en una entrevista que le realizara el periodista Alejandro Fantino, con fecha 9 de noviembre ppdo., en América TV.
En la misma, la Sra. Vidal expresó que los y las profesionales del derecho, en especial quienes lo ejercen en la rama laboral, se apropian de las multas e indemnizaciones que los jueces, por aplicación de leyes vigentes, ordenan abonar a los trabajadores que han litigado y han ganado un juicio laboral.
Se trata de afirmaciones temerarias y falsas. En nada representan el nivel real de litigiosidad (2% de los trabajadores litigan) ni el de los honorarios que los y las abogadas/os perciben por la defensa de los legítimos intereses de los y las trabajadores/as.
En este sentido la AABA ratifica que trabajadores y trabajadoras concurren ante la Justicia patrocinados por abogadas y abogados, para que se les reconozcan los derechos que les corresponden por leyes vigentes y que les han sido conculcados.
No hay en este ejercicio ningún acto reprochable, sino todo lo contrario, lo hacen para garantizar el derecho humano de acceso a la justicia.-
La descalificación de nuestra labor profesional constituye un inmerecido agravio a la abogacía del país que en nada contribuye al necesario diálogo democrático que la sociedad espera.
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.
El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.