Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Impulsan la creación de una fiscalía contra el maltrato animal en Mendoza

Derecho Animal

Noticias01/02/2022 Redacción
images?q=tbn:ANd9GcTpYutr65ztpf69p7vpWcjnWkrTEAz91cV9n_GKsDNnzL1aE0UHlQsD8Hi2eB1oh5syDCE&usqp=CAU

El Colegio de Abogados de Mendoza impulsa la creación de una fiscalía penal que se especialice en delito contra los animales 

Miembros del director y de la Comisión de Derecho Animal del Colegio de Abogados le presentaron al procurador Alejandro Gullé el proyecto que prevé la creación de la una unidad fiscal dedicada al maltrato animal. 

Allí buscan penar a quienes lesionen o maten animales, como así también quienes le generen un daño por el uso de pirotecnia, o que los exploten para peleas y/o carreras ilegales. La propuesta también prevé incluir aves y especies protegidas. 

La iniciativa del Colegio de Abogados se basa en tres pilares: hacer cesar rápidamente el delito, brindar contención y atención a los animales que sufren maltrato o crueldad y abrir canales de comunicación entre la justicia, la sociedad y los especialistas en la temática.

Debido a ello ya se comenzó a trabajar en la capacitación de jueces y auxiliares en materia de Derecho Animal.

Cabe señalar que en Neuquén, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Bahía Blanca ya se implementa esta temática. 

Fuente: Diario San Rafael

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.