Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Soria y Alak acordaron duplicar la cantidad de tobilleras electrónicas para la provincia de Buenos Aires

A través de la ampliación de un convenio de colaboración del año 2017, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación pone a disposición de la provincia de Buenos Aires 500 nuevas "tobilleras" para ser utilizados por la justicia provincial para casos de arrestos domiciliarios u otras modalidades de detención

Noticias10/02/2022 Redacción
whatsapp_image_2022-02-09_at_14.38.46

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, y su par bonaerense, Julio Alak, ampliaron este miércoles el convenio marco de colaboración suscrito por ambas carteras para aplicar el Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica": de esta manera, el Ministerio nacional pone a disposición de la provincia de Buenos Aires 500 nuevas "tobilleras" para ser utilizados por la justicia provincial para casos de arrestos domiciliarios u otras modalidades de detención.

Las actas complementarias firmadas expanden un convenio que data del año 2017, que se enmarca en el Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica y ejecuta la dirección de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica (DAPVE).

Los dispositivos, conocidos tradicionalmente como “tobilleras electrónicas”, permiten mantener un monitoreo permanente de los casos de arrestos domiciliarios u otras modalidades de detención durante las 24 hs del día. Gracias a esta tecnología, las autoridades judiciales y de las fuerzas de seguridad pueden intervenir inmediatamente en caso de que se registre una alerta por incumplir la orden judicial.

Alak agradeció "al ministro Soria la provisión de 500 pulseras electrónicas para contribuir con la justicia en casos de arrestos domiciliarios".

En el mismo sentido, Soria explicó que la "articulación permanente con la provincia de Buenos Aires nos permite expandir las políticas y hacerlas más eficientes" y agregó que "este trabajo en conjunto con el ministro Alak es especialmente importante cuando abordamos problemáticas complejas y que están relacionadas a una gran demanda ciudadana, como es la prevención de la violencia de género y del delito en general".

En el marco del encuentro, Soria y Alak analizaron potenciales lineamientos de trabajo para avanzar en la construcción de un programa de prevención de violencia de género; el boceto preliminar prevé planificar el desarrollo territorial del programa con intendentes bonaerenses y articularlo a través de las herramientas institucionales de las que disponen los ministerios de Género de nación y provincia.

En ese sentido, los Dispositivos Duales de Supervisión y Rastreo de Agresores serían el instrumento operativo en torno al cual se organizaría el programa: estas “pulseras” permiten garantizar el cumplimiento de las medidas cautelares de protección dictadas en casos judiciales de alto riesgo de violencia de género. Se trata de dispositivos que deben usar víctima y agresor, y que a través de mecanismos de geolocalización, activan una alarma cuando se detecta cuando se detecta un acercamiento.

Es un sistema superador del viejo botón antipánico, ya que no carga la responsabilidad sobre la víctima. Estos dispositivos demostraron un 100% de efectividad: en ningún caso el agresor pudo acceder a la víctima. A la fecha, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos entregó 1.882 parejas de dispositivos en el país.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.