Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

España: Nace JusticiApp, una aplicación para valorar a jueces y juzgados

Es una herramienta profesional dirigida a los operadores jurídicos, creada por un abogado madrileño, Jorge Molina Rodríguez

Legaltech10/02/2022 Redacción
Jorge-Molina-Rodriguez-creador-de-JusticiApp.jpg
Imagen: cortesía de Confilegal

Un abogado madrileño, Jorge Molina Rodríguez, de 30 años, ha creado una aplicación llamada JusticiApp, que es el TripAdvisor de los jueces y juzgados.

Está dirigida a los juristas que tienen contacto con el mundo procesal (abogados, fiscales, procuradores, etc.) y es gratis. Está disponible en IOs y Android, y en web.

La aplicación está diseñada para funcionar como una plataforma o foro profesional de opinión sobre el funcionamiento de la Administración de Justicia (de todos los juzgados y tribunales de España). Los usuarios pueden conocer en ella la opinión de compañeros de profesión respecto de cualquier juez o magistrado, así como de las oficinas judiciales en España, y también expresar su parecer.

 Así es la página principal de la aplicación.
«Hacer llegar la opinión de todos a todos, para que los compañeros sepan lo que se encontrarán cuando vayan a un juzgado u otro y sepan cómo tienen que preparar su estrategia», explica a Confilegal su creador.

¿Y sobre qué aspectos pueden valorar y opinar? Sobre cualquiera. Si bien JusticiApp facilita de forma predefinida un listado de aspectos relevantes para valorar de 1 a 5, el usuario puede opinar y ver la opinión de otros compañeros de cualquier tema. Y todo siempre de forma anónima.

JusticiaApp contiene un registro de todos los jueces en activo en España, identificados por el órgano donde ejercen. Los usuarios pueden puntuar en diferentes categorías: ¿celebra vistas telemáticas? ¿cómo es la atención presencial o telefónica? ¿es rápido a la hora de poner fecha a los juicios? ¿tarda mucho en dictar sentencia? ¿es puntual? ¿presiona mucho a fin de que las partes lleguen a un acuerdo? ¿es estricto con el número de testigos? ¿limita las preguntas durante los interrogatorios? ¿da tiempo suficiente para las exposiciones orales durante el juicio?, entre otras cuestiones.

La App cuenta, por un lado, con una sección de valoraciones donde se puede puntuar con entre una y cinco estrellas ciertos aspectos comunes a todas las jurisdicciones. Y por otro lado, en la sección de comentarios, se pueden dejar las opiniones. Eso sí, no se permiten las faltas de respeto ni los comentarios contrarios a las condiciones de uso de la App.

Así, con esta herramienta, los usuarios pueden conocer de antemano aspectos tan relevantes de una concreta oficina judicial, tales como la demora en los señalamientos, o aspectos de un determinado juez o magistrado, tales como si limita las exposiciones orales en juicio o el tiempo en dictar sentencia, entre muchos otros recogidos en la sección de valoraciones y en la de opiniones.

«Imagino que muchos de vosotros habéis tenido experiencias de todo tipo con los juzgados. Muchas de ellas muy positivas, pero otras no tanto. Esto es algo lógico y normal pues los juzgados están formados por personas y cada una interpreta, actúa y se interrelaciona de manera distinta. Pero, probablemente, en alguna ocasión te habría sido de utilidad conocer con antelación las particularidades del funcionamiento de un concreto juez o juzgado.», expone Jorge Molina.

Y señala que como laboralista se le ocurren muchas, por ejemplo en qué plazo suele señalar el juicio, cómo es el juez durante el juicio (si deja hablar, si presiona para cerrar una conciliación), etc. «El problema es que esta información no se encontraba a día de hoy de forma accesible para todos, y solo podíamos conocerla si ya habíamos tenido alguna experiencia propia o a través de la de algún compañero. Aquí es donde entra JusticiApp», explica Molina.

La aplicación se puso en marcha el pasado mes de noviembre y su creador asegura que ha tenido una buena acogida en el sector y ya suma varios centenares de usuarios, sobre todo en Barcelona y en Madrid. «Espero sinceramente que encontréis útil esta herramienta, ya que ha sido pensada y diseñada por y para los que nos dedicamos al mundo procesal, con el único objetivo de facilitar vuestro día a día», manifiesta Jorge Molina.

Según informa, puso en marcha este proyecto después de una mala experiencia. «Fue un tema de un despido. Yo defendía a la empresa, una farmacia dirigida por mi cliente. Era un tema complicado porque se habían robado datos informáticos y en el local no había cámaras de seguridad, así que tuve que traer a un perito informático y varios testigos», relata este letrado e informa que tuvo problemas con la juez, que hizo que la vista fuera «exageradamente corta».

«Me reventó el juicio», asegura Molina, y dice que si hubiera sabido antes que esta juez quería intervenciones «muy simples y cortas», él podría haber preparado el juicio de otra manera.

«Además de ser una herramienta útil para el colectivo, ojalá también sea consultada por los jueces para que conozcan la opinión de los operadores jurídicos sobre su labor», manifiesta su creador, y anima a utilizarla «a diario». «Va en beneficio de todos», concluye.

Fuente: Confilegal

Últimas publicaciones
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Te puede interesar
ale-batista

IA y Justicia. Directrices UNESCO

Alejandro Batista
Legaltech26/09/2024

Se destacan varias potencialidades de la IA, como la optimización de procesos judiciales, la predicción de litigios, la anonimización de decisiones, el acceso facilitado a la asistencia jurídica y la reducción de la carga laboral. Sin embargo, también se plantean consideraciones éticas cruciales.

derecho-ia-gpt

Países Bajos: sentencia judicial cita uso de ChatGPT:

Alejandro Batista
Legaltech27/08/2024

El documento aborda el proceso de edición de un artículo relacionado con ChatGPT y su uso en el contexto legal en los Países Bajos. Se destacan detalles sobre la importancia del artículo, así como la categorización y etiquetado para facilitar su difusión y localización. Además, hay un enfoque en la relevancia de la tecnología legal y su impacto en diversas áreas, incluida la mediación y los derechos humanos.

Lo más visto
rio-negro

Cuidado compartido y cuota alimentaria: un fallo que aclara y protege

Por Érica Pérez Abogada UBA – Columnista jurídica
29/07/2025

Un fallo reafirma que el régimen de cuidado personal compartido con modalidad alternada no implica automáticamente la supresión de la cuota alimentaria. La cuota alimentaria no es una penalidad, sino un derecho de los hijos y una expresión concreta de la corresponsabilidad parental.

poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.