Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Género: La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema elaboró un informe especial sobre seguimiento de causas de femicidio para Naciones Unidas

Fue a pedido de ONU Mujeres, para la iniciativa mundial Spotlight que reúne datos para elaborar políticas públicas tendientes a eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas

Género y abogacía25/02/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
vc_generica
vc_generica

La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema realizó por segundo año consecutivo un informe especial para ONU Mujeres sobre indicadores de femicidio, a fin de completar la matriz global de datos de la iniciativa Spotlight, que busca eliminar la violencia contra mujeres y niñas.

Para tal fin, se revisaron los datos incluidos en el informe del Registro Nacional de Femicidio de la Justicia Argentina de 2020 y en el informe del Observatorio de Seguimiento de Causas Judiciales de Femicidio de 2019.

La información brindada presenta indicadores de femicidios relativos a:

- Número de casos de femicidio directo identificados que fueron reportados previamente a la policía;
- Proporción de casos de femicidio que fueron reportados previamente a la policía y llegaron a sentencia en el plazo de los 12 meses siguientes;
- Proporción de casos de femicidio reportados previamente a la policía y que resultaron en la detención del femicida en un período no mayor a los 12 meses desde la denuncia.

El documento da cuenta de los antecedentes de violencia de género/doméstica de los sujetos activos hacia las víctimas de femicidio; la proporción de sujetos activos privados de la libertad y de causas judiciales que alcanzaron sentencia, o que finalizaron por otros motivos. De esta manera, se monitorea la respuesta del sistema de justicia argentino ante casos de femicidio.

Para ver el documento actual ingrese en: https://om.csjn.gob.ar/consultaTalleresWeb/public/documentoConsulta/verDocumentoById?idDocumento=109

Para ver el documento anterior ingrese en:
https://om.csjn.gob.ar/consultaTalleresWeb/public/documentoConsulta/verDocumentoById?idDocumento=59

Fuente: Centro de Información Judicial

Te puede interesar
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

unnamed-2

Condenaron a 16 años de prisión a José Alperovich por abuso sexual agravado y ordenaron su inmediata detención

Redacción
Género y abogacía19/06/2024

La decisión fue tomada por el juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº29 Juan María Ramos Padilla, quien consideró que todos los sucesos se cometieron "mediando intimidación y con abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad". Dentro del veredicto, dispuso la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, en línea con lo que había reclamado el Ministerio Público Fiscal.

Lo más visto