Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La Provincia ya cuenta con un centro para Migrantes y Refugiados

El Ministro de justicia bonaerense Julio Alak participó este lunes de la inauguración del Centro de Integración para Migrantes y Refugiados (CIMR), que funciona en la ciudad de La Plata

Noticias11/04/2022 Redacción
WhatsApp Image 2022-04-11 at 1.39.59 PM

El ministro de Justicia y Derechos Humanos Julio Alak participó este lunes de la inauguración del Centro de Integración para Migrantes y Refugiados (CIMR), que funciona en la zona céntrica de la ciudad de La Plata.

Se trata del primer centro de referencia en el ámbito de la Provincia  que funciona como espacio de contención para las personas que migran hacia el territorio bonaerense, donde encuentren, asimismo, herramientas para ejercer sus derechos como migrantes.

En la inauguración del mismo estuvieron presentes además la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, entre otras autoridades.

El Centro se fundó a partir de una demanda histórica de las comunidades migrantes de poder resolver de manera expeditiva su situación documental, y los demás conflictos propios de la migración, como trámites en los servicios de salud, educación, laborales o judiciales. 

El espacio, emplazado en la capital provincial, se pensó desde la mirada de los derechos humanos, como una herramienta para poder resolver de manera efectiva y centralizada las dificultades con las que se encuentran los migrantes al arribar a este país.

En datos concretos, durante el mes de marzo se asesoró a 270 migrantes de la Provincia de Buenos Aires, número que aumenta mes a mes en función del conocimiento del Centro. 

El CIMR está ubicado en calle 49, altura 481, entre 4 y 5 de la capital provincial.

Participaron también de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Gabriela Fernández; del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Claudia Rodríguez Sitorti; y el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.