
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Un documento elaborado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, junto a la cartera de Salud y la de Mujeres Políticas de Género y Diversidad Sexual
Noticias14/06/2022El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó la “Guía de implementación del Parto Respetado en contextos de encierro en la provincia de Buenos Aires”, un documento elaborado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, junto a la cartera de Salud y la de Mujeres Políticas de Género y Diversidad Sexual.
La Guía presentada en la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), fue elaborada a partir del trabajo articulado entre la Provincia y organizaciones de la sociedad civil, personas liberadas y familiares de personas detenidas, organismos de monitoreo de las condiciones de detención y referentes en la temática.
El subsecretario de Política Criminal, Lisandro Pellegrini, celebró “la posibilidad de pensar que las nuevas generaciones de agentes del SPB puedan formarse con perspectivas ancladas en los Derechos Humanos” y agregó que es necesario “pensar en las mujeres privadas de la libertad de manera específica, este es un mandato que nos interpela, por eso, haber podido colaborar en la creación de esta Guía es muy importante”.
Por su parte, el director provincial de Salud Penitenciaria, Martín Pedersoli, afirmó que “este instrumento permite profundizar las políticas sanitarias que impulsa el gobierno provincial para garantizar derechos a las mujeres privadas de la libertad".
En tanto que la viceministra de Salud, Alexia Navarro, aseguró que es necesario “comunicar y poder poner por escrito prácticas que hay que repensar, replantear, reescribir, justamente, para garantizar derechos”.
Además, la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos, junto a la diputada provincial Mariana Larroque, remarcaron la responsabilidad del Estado en la garantía de los derechos de las mujeres privadas de la libertad.
Por último, en representación de la rama de Liberados/as del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Nora Calandra, subrayó la importancia de transformar las políticas públicas que permiten garantizar los derechos de las mujeres y personas gestantes al tiempo que remarcó que los ministerios escucharon a las mujeres privadas de su libertad en la garantía de sus derechos.
La Guía constituye una herramienta para construir políticas equitativas que garanticen derechos a aquellas mujeres y personas gestantes que transitan el proceso de embarazo, parto o puerperio en un contexto tan particular como es el encierro.
Sin importar la situación procesal, estas personas tienen derecho a acceder a una atención en salud respetuosa de sus derechos humanos, que responda adecuadamente a sus demandas y necesidades, antes, durante y después del parto. Asimismo, el material aporta herramientas sobre el derecho a decidir que tienen las personas aún estando en situación de detención.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.