Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Alak anunció la construcción de una alcaidía en Melchor Romero

Las mismas cuentan con 32 celdas de alojamiento, distribuidas en 4 módulos metálicos en torno a un patio central de acceso.

Noticias15/07/2022 Redacción
WhatsApp%20Image%202022-07-15%20at%209.48.21%20AM
Imagen digital del proyecto

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak anunció la construcción de un nuevo espacio de alojamiento en la localidad de Melchor Romero-La Plata- que permitirá descomprimir comisarías.

Las mismas cuentan con 32 celdas de alojamiento, distribuidas en 4 módulos metálicos en torno a un patio central de acceso.

Se trata de una obra que se enmarca en el plan de infraestructura penitenciaria que impulsó el gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Este Plan incluye la puesta en marcha de alcaldías y la ampliación de 12 mil plazas carcelarias. La mitad de lo construido en la Provincia en 200 años.

De esta manera, la Provincia desarrolla mejoras en condiciones carcelarias según estándares internacionales y las Reglas Mandela.

Este nuevo lugar de detención incluye más 3.500 mil metros cubiertos, de los cuales la mitad son espacios al aire libre bajo área de seguridad.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.