
La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La AIAMP aprobó un documento para la defensa de los intercambios de información directa. Aseguran que este tipo de intercambios no afecta derechos ni garantías.
Noticias05/08/2022 Redacción
En el marco de la celebración de la XXIX Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) celebrada el 28 y el 29 de julio pasados en Cartagena, Colombia, la Red de Cooperación Penal (RedCoop) de la AIAMP aprobó el documento Cooperación Interinstitucional entre Fiscalías: Argumentos para defender la validez, a través del cual se robustecen los argumentos para continuar desarrollando la cooperación directa en el marco del Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre Ministerios Públicos y Fiscalías Generales de la AIAMP.
El documento es una herramienta fundamental para complementar la Guía de Uso del Acuerdo de Cooperación Interinstitucional de la AIAMP, ya que a menos de cuatro años de la celebración del Acuerdo, la cooperación directa entre ministerios públicos se ha tornado en una alternativa efectiva para las fiscalías, que pueden intercambiar información de manera eficaz, rápida y útil para las investigaciones penales en trámite.
A lo largo de las 21 páginas del documento, se define a la cooperación interinstitucional, sus posibilidades y usos, y principalmente sus fundamentos, destacando que la asistencia jurídica no es un mecanismo excluyente de otras vías de cooperación para obtener información de otros países.
También se analiza por qué este tipo de intercambios no afecta derechos ni garantías, como tampoco afecta el interés público, para luego comentar la reciente jurisprudencia en Argentina y Chile, donde los jueces intervinientes consideraron válida la prueba producida en el marco del Acuerdo de la AIAMP.

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.