Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Buenos Aires capacitará a los municipios en la implementación del código de ética pública

Constará de 3 encuentros a desarrollarse a través de la plataforma virtual del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), perteneciente a la Subsecretaría de Gestión y Empleo Público del Ministerio de Jefatura de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires.

Noticias13/09/2022 Redacción
Foro 2
Foro 2

La Subsecretaría de Transparencia Institucional, llevará adelante una serie de jornadas de capacitación para la “Elaboración e implementación de un Código de Ética en los gobiernos municipales”, destinada a los trabajadores y trabajadoras de los 135 municipios de la Provincia.

La capacitación está dirigida a funcionarios, funcionarias y agentes de la administración pública municipal, y fue diseñada con el propósito de brindar herramientas que les permitan a los municipios de la provincia establecer y/o fortalecer su sistema de promoción, impulso y garantía de la ética pública, la integridad y la transparencia hacia el interior de sus jurisdicciones en el marco del Programa Red de Oficinas de Transparencia PBA.

La apertura de las jornadas que será el día 28 de septiembre, estará a cargo de la subsecretaria de Transparencia Institucional, Ana Laura Ramos y constará de 3 encuentros a desarrollarse a través de la plataforma virtual del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), perteneciente a la Subsecretaría de Gestión y Empleo Público del Ministerio de Jefatura de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires.

Estas acciones permiten al gobierno de la provincia de Buenos Aires seguir avanzando en las políticas de Transparencia, Integridad y Ética Pública, impulsadas por el gobernador Axel Kicillof, y a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, que conduce Julio Alak, trabajar en la “Elaboración e implementación de un Código de Ética en los gobiernos municipales”.

La inscripción podrá realizarse hasta el 20 de septiembre en https://forms.gle/XL7xbDRtrmDDGKuQ9,  a los teléfonos (0221) 422-1875/77 y al email [email protected]

Últimas publicaciones
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

Te puede interesar
logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
rio-negro

Cuidado compartido y cuota alimentaria: un fallo que aclara y protege

Por Érica Pérez Abogada UBA – Columnista jurídica
29/07/2025

Un fallo reafirma que el régimen de cuidado personal compartido con modalidad alternada no implica automáticamente la supresión de la cuota alimentaria. La cuota alimentaria no es una penalidad, sino un derecho de los hijos y una expresión concreta de la corresponsabilidad parental.

poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.