
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, informó que un total de 17 mujeres que estaban siendo sometidas a explotación sexual fueron rescatadas y recibieron asistencia profesional, a través de un amplio operativo que se llevó a cabo en las últimas horas, y que incluyó intervenciones simultáneas en ocho departamentos judiciales del territorio provincial.
En el procedimiento intervino la Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima dependiente de la cartera bonaerense, que a través del programa de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata aportó los equipos de asistencia interdisciplinarios con un total de 31 trabajadores.
El trabajo del organismo provincial consistió en acompañar y asistir a las víctimas al momento en que se llevaron adelante los allanamientos y procedimientos judiciales, que fueron coordinados por el Departamento de Delitos Conexos con la intervención de distintas fiscalías, fuerzas de seguridad y personal de Migraciones.
La actuación de los profesionales que integran los equipos del Programa se dieron en el marco de un abordaje integral realizado con perspectiva de género y derechos humanos, con el fin de no revictimizar a las damnificadas al momento de realizarse el procedimiento policial-judicial.
De este modo, se subrayó, las víctimas gozan de una atención y consideración especial para que los procedimientos jurídicos y administrativos destinados a hacer justicia y conceder una reparación no den lugar a un nuevo tipo de violencia.
La información dada a conocer señala que se efectuaron un total de 15 entrevistas a mujeres en situación de vulnerabilidad, ofreciendo acompañamiento y asistencia y garantizando que tuvieran un lugar en donde alojarse o al que retornar y que conserven sus pertenencias; y se brindó asesoramiento legal, medidas de protección, acceso a atención de salud, documentación y habitacionales.
De ese modo el acompañamiento estuvo orientado a garantizar sus derechos en calidad de víctimas-testigo. Asimismo, se establecieron los acuerdos y contactos necesarios para poder continuar el acompañamiento, la reparación y restitución de derechos.
La Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima, a cargo de Agustina Iafolla, lleva adelante el desarrollo de tres políticas públicas de acceso a derechos de poblaciones vulnerables, que son las de acceso a la justicia, asistencia a las víctimas de delitos y el Programa de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata.
LAS ESTADÍSTICAS
Según el Observatorio de Acceso a la Justicia dependiente de dicha Dirección, desde enero del 2020 y hasta agosto de este año, los equipos interdisciplinarios acompañaron 37.655 situaciones de restitución de derechos.
El Programa de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el delito de Trata coordinado por Elina Contreras, es el responsable del acompañamiento y la asistencia integral a las víctimas del delito de trata de personas y/o explotación sexual y/o laboral en territorio bonaerense.
En ese sentido, se informó que desde enero de 2020 y hasta la actualidad, se acompañó (y continúa acompañando) a un total de 750 personas víctimas de dichos delitos.
Finalmente, se recordó que las personas en situación vulnerable tienen derecho a recibir cuidado, protección y asistencia económica, tramitar el reconocimiento de tu identidad y prestar testimonio resguardando tu identidad.
Ante cualquier duda los interesados se pueden contactar con el teléfono 0221-567-8601, de lunes a viernes de 8 a 16 horas, o con el número de guardia 0221-494-6771, y por email a [email protected]
Para denuncias se debe llamar a la línea gratuita y confidencial 145, que funciona las 24 horas los 365 días del año.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.