Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Violencia de Género: La UFEM actualizó y rediseñó el mapa interactivo de Fiscalías Especializadas de Argentina

En la plataforma online quedan georreferenciados los datos de contacto de las Fiscalías Especializadas en materia de Violencia de Género de todo el país.

Noticias21/09/2022 Redacción
UFEM-1024x1024

La Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), a cargo de Mariela Labozzetta, actualizó el Mapa de Fiscalías Especializadas en Violencia de Género de la República Argentina, una plataforma online donde quedan georreferenciados los datos de contacto de las Fiscalías Especializadas en materia de Violencia de Género del país.

El Mapa elaborado por la UFEM y desarrollado por el área de Desarrollo Web del MPF se nutre, esencialmente, de información relevada de los sitios web institucionales de los Ministerios Públicos de las 24 provincias. También se usó como insumo de información el mapa interactivo de "Centros de atención para mujeres y LGTBI+", desarrollado por el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación.

Esta herramienta, que la UFEM pone a disposición del sistema de administración de justicia, busca contribuir a la optimización de los canales de acceso a la justicia en los casos de violencia de género, y a mejorar la disponibilidad de recursos institucionales en la temática.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.