La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
En la plataforma online quedan georreferenciados los datos de contacto de las Fiscalías Especializadas en materia de Violencia de Género de todo el país.
Noticias21/09/2022 RedacciónLa Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), a cargo de Mariela Labozzetta, actualizó el Mapa de Fiscalías Especializadas en Violencia de Género de la República Argentina, una plataforma online donde quedan georreferenciados los datos de contacto de las Fiscalías Especializadas en materia de Violencia de Género del país.
El Mapa elaborado por la UFEM y desarrollado por el área de Desarrollo Web del MPF se nutre, esencialmente, de información relevada de los sitios web institucionales de los Ministerios Públicos de las 24 provincias. También se usó como insumo de información el mapa interactivo de "Centros de atención para mujeres y LGTBI+", desarrollado por el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación.
Esta herramienta, que la UFEM pone a disposición del sistema de administración de justicia, busca contribuir a la optimización de los canales de acceso a la justicia en los casos de violencia de género, y a mejorar la disponibilidad de recursos institucionales en la temática.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
En su despedida, el ministro decano instó a defender las instituciones.
Orientadas a facilitar la gestión de órganos judiciales y abogados, se encuentran activas nuevas funcionalidades de automatización, consulta y accesibilidad en el portal de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas (PyNE).
"En un discurso cargado de reflexión y crítica, el juez de la Corte Suprema advirtió sobre el riesgo de un Ejecutivo dominante y el debilitamiento de los poderes Legislativo y Judicial, en un contexto global y local de tensiones democráticas."
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.