Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La provincia de Buenos Aires capacitará a municipios en la elaboración de código de ética pública

La apertura de las jornadas estuvo a cargo de la subsecretaria de Transparencia Institucional, Ana Laura Ramos.

Noticias30/09/2022 Redacción
ETUCA-2022-09-30

La Subsecretaría de Transparencia Institucional, dio inicio a la capacitación sobre “Elaboración e implementación de un Código de Ética Pública en los Gobiernos Municipales de la Provincia de Buenos Aires”, destinada a los 135 municipios de la Provincia.

La capacitación fue diseñada con el propósito de brindar herramientas que les permitan a los municipios de la Provincia establecer y/o fortalecer su sistema de promoción, impulso y garantía de la ética pública, la integridad y la transparencia hacia el interior de sus jurisdicciones en el marco del Programa Red de Oficinas de Transparencia PBA.

La apertura de las jornadas estuvo a cargo de la subsecretaria de Transparencia Institucional, Ana Laura Ramos, y constará de tres encuentros que se desarrollan en conjunto y a través de la Plataforma Virtual del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), perteneciente a la Subsecretaría de Gestión y Empleo Público del Ministerio de Jefatura de Gabinete de la provincia de Buenos Aires.

Estas acciones impulsadas por el gobernador  de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que conduce Julio Alak,  permiten  avanzar en la implementación de políticas en torno a la Transparencia, Integridad y Ética Pública.

De este espacio de formación participan más de 250 agentes, funcionarias y funcionarios de los 135 gobiernos municipales, así como concejales y concejalas de los Consejos Deliberantes municipales.

Entre ellos se encuentran Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Ayacucho, Azul, Bahía Blanca, Baradero, Bragado, Benito Juárez, Berazategui, Berisso, Carlos Casares, Castelli, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Pringles, Coronel Suarez, Daireaux, Escobar, Ezeiza, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Guido, General Las Heras, General Lavalle, General Rodríguez, General Pueyrredón, General San Martín,  Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Lanús, Las Flores, La Plata, Lanús, Laprida, Leandro N. Alem, Lincoln, Lobería, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Mar Chiquita, Mercedes, Merlo, Monte Hermoso, Moreno, Navarro, Necochea, Pehuajó, Pilar, Puán, Punta Indio, Quilmes, Rojas, Roque Pérez, San Miguel del Monte, Salliqueló, San Pedro, Suipacha, Tandil, Tigre, Tornquist,  Veinticinco de Mayo.

Te puede interesar
logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.