
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se prevé una gran inversión en tecnología con incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial para algunos procesos. Preocupan el aumento de erogaciones en concepto de alquileres.
Noticias05/10/2022 RedacciónLa Suprema Corte de Justicia Bonaerense, mediante Resolución SC Nº 2414/22, aprobó y comunicó el proyecto de Presupuesto del Poder Judicial para el ejercicio 2023, estableciendo para la Administración de Justicia la suma de $ 145.605.300.000. Asimismo, aprobó el proyecto presupuestario del Ministerio Público en la suma de $ 78.351.499.678. Dichas previsiones no contienen pauta salarial.
Entre otros puntos, en la decisión se contemplan las partidas para ejecutar el plan de infraestructura edilicia a partir del reinicio y terminación de los complejos judiciales en construcción que se gestionan a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos. En igual plano de importancia se detallan las necesidades para las puestas en funcionamiento de los órganos jurisdiccionales programadas para el próximo año.
También se reclama la mejora en las remuneraciones dada la pronunciada brecha con las remuneraciones de la Justicia nacional y se prevén los recursos para fortalecer los programas y herramientas tecnológicas para la gestión del servicio en materia de comunicación electrónica e interoperabilidad con organizaciones públicas y privadas, extensión de la firma digital, digitalización de trámites y archivos, celebración de videoaudiencias y acciones orientadas a la incorporación de aplicaciones de inteligencia artificial en los procesos de trabajo.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
Concurso de Ponencias:El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal invita a los jóvenes abogados y abogadas a participar en las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal, un espacio de intercambio y desarrollo académico que busca fomentar la investigación y la exposición de ideas innovadoras en el ámbito jurídico.