
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Fue informado por el Ministerio de Justicia Y Derechos Humanos de la provincia
Noticias12/10/2022 RedacciónUn total de 4837 inscripciones de sociedades, asociaciones civiles, contratos y fundaciones se realizaron desde el 1 de octubre de 2021 hasta finales de septiembre pasado, lapso en el que se puso en marcha la posibilidad de completar el trámite de manera totalmente digital, informó el el ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense que conduce Julio Alak.
Según subrayó el titular de la cartera, de quien depende la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, “desde octubre de 2021, todas las nuevas inscripciones de sociedades, asociaciones civiles, contratos y fundaciones ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas se realizan digitalmente, con las correspondientes firmas digitales, lo que representa un avance significativo para simplificar toda la tramitación”.
Alak explicó que “esto implica que los documentos generados por la Dirección Provincial son totalmente digitales, incluso cuando los documentos presentados por los particulares sean en soporte papel”.
Desde octubre del año pasado, agregó el funcionario, también se admite la presentación de documentos digitales para la constitución de nuevas entidades, siendo la provincia de Buenos Aires, “la primera jurisdicción en incorporar esta innovación”, que permite tramitar íntegramente una inscripción inicial sin concurrir presencialmente al organismo.
Como es sabido los documentos digitales son de fácil almacenamiento y reproducción. No se deterioran ni se extravían, y permiten contar con bases de datos de respaldo ante cualquier eventualidad.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.