
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Durante las primeras horas del día de hoy lunes 5 de diciembre, la AJB realizó formal presentación ante el Ministerio de Trabajo de la provincia solicitando la reapertura de la Paritaria salarial 2022.
Noticias05/12/2022 RedacciónLa instancia de reapertura durante el mes de diciembre forma parte del acuerdo vigente, que establece para el sector incrementos salariales que, al mes de diciembre suman un 93,4% y una reapertura durante este mes. Esto en un contexto de fuertísima escalada inflacionaria que al mes de octubre lleva un acumulado de 76,6%, con proyecciones que indican que los salarios podrían quedar por debajo de la inflación anual de no producirse una nueva readecuación de la pauta 2022.
Asimismo en la nota presentada al Poder Ejecutivo la AJB hace mención a la necesidad de dar tratamiento a temas pendientes como: “el recupero de la fuerte pérdida de poder adquisitivo de los salarios del Poder Judicial durante la gestión de la Gobernadora María Eugenia Vidal, devolución de los Descuentos mal realizados por medidas de fuerza durante los años 2017-2019, la necesidad de avanzar en el tratamiento de la Ley Marco de paritarias para el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, devolución del 3 % de antigüedad para aquellos trabajadores y trabajadoras que percibieron porcentaje menor durante la vigencia de la emergencia económica 1996/2005, entre otros temas”.
Al respecto expresó el secretario general de la AJB Hugo Russo “estamos solicitando al Ejecutivo se convoque lo antes posible la reapertura acordada de la paritaria de nuestro sector para poder analizar la gravísima evolución de la inflación y la perdida que ello implica respecto a los salarios. Nosotros venimos sosteniendo que, además de la amplia agenda de reclamos que llevamos, debemos, en materia salarial, terminar este año con una recomposición que nos permita quedar algunos puntos por encima de la inflación acumulada para que comencemos a recuperar la fuerte pérdida que sufrimos en los últimos años las y los trabajadores del Poder Judicial”.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Diversas personalidades del mundo jurídico, profesional y académico lamentaron su fallecimiento.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.