
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Lo hará en una conferencia de prensa citada para mañana en La Plata
Noticias13/12/2022 RedacciónLa Comisión de Peritos de la AJB, espacio que representa a la totalidad de las y los Peritos del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires invitó a una Conferencia de Prensa que se realizará mañna 14 de diciembre, a las 10hs., en la Sede Central de la AJB en calle 50 N°712 de la ciudad de La Plata.
En la misma las y los Peritos declararán la Emergencia Pericial en el Poder Judicial bonaerense. Medida que es consecuencia de una gravísima crisis estructural y funcional que vive el sector desde hace años, siendo sus aristas principales la creciente demanda que se recibe día a día, la falta de ingreso de profesionales, la reducción de los equipos de trabajo por renuncias y por enfermedad, la sobrecarga de tareas, la baja remuneración, el no reconocimiento del título profesional, así como del pago de bonificación por su bloqueo, la falta de carrera judicial para las y los profesionales, la des jerarquización sufrida, la violencia laboral e institucional y el atropello sobre las incumbencias profesionales, lo que vuelve la situación actual insostenible.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Diversas personalidades del mundo jurídico, profesional y académico lamentaron su fallecimiento.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.