El Colegio de la Abogacía de La Plata cerró el año e hizo un balance de sus 200 días de gestión
El evento tuvo lugar el pasado jueves en el Salón Auditorio de la sede colegial y contó con la presencia de abogados y abogadas de la matricula
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Los profesionales agremiados en el Colegio de Abogados del Paraguay, eligieron este lunes a su nueva Comisión Directiva que tiene como presidente al abogado Arturo Daniel.
Colegios14/02/2023 RedacciónEl Colegio de Abogados del Paraguay renovó su Comisión Directiva y con él empieza una nueva gestión que tendrá a su cargo seguir defendiendo el derecho de los abogados, hacer saber de sus dificultades diarias en el Tribunal y seguir mejorando la calidad del litigio.
La nueva Comisión Directiva quedó integrada de la siguiente manera: Arturo Daniel presidente, miembros María Angela Duarte, Rubén Andrés Careaga, Leticia Prono, Manuel Arias, Luis Godoy, César Bernal, Oscar Montanía, Maria Silvia Acha, Sebastián Quesada, Andrés Bogado, Luis Ayala, María Gloria Bobadilla, Eduarda Ramírez y Alvaro Arias.
Los mismos quedan al frente del CAP por el periodo 2023-2024. Arturo Daniel asume la titularidad del Colegio de Abogados del Paraguay en reemplazo del doctor Manuel Riera quien realizó una gestión encarada desde la transparencia y muy cercana a sus asociados, al igual que a la ciudadanía con activa participación en los procesos de selección para cargos relevantes en la administración de justicia.
El evento tuvo lugar el pasado jueves en el Salón Auditorio de la sede colegial y contó con la presencia de abogados y abogadas de la matricula
San Isidro es el tricampeón, completaron el podio Lomas de Zamora y La Plata
También se conmemora el aniversario de la Caja de Previsión bonaerense y el día de los Consultorios Jurídicos gratuitos.
El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid amparará los dispositivos electrónicos de la abogacía de empresa para garantizar la confidencialidad de los datos salvaguardando el secreto profesional.
El Consejo Directivo llamó a una sesión extraordinaria de carácter público para tratar el tema; será este viernes y se podrá seguir por el canal oficial de youtube. El CALP se suma así a las voces de rechazo al proyecto.
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.