Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

CPACF celebrará la Semana de la Mujer 

Los días 6, 7 y 8 de marzo próximos, el Colegio Público de la Abogacía, en conjunto con la Comisión de Derechos de la Mujer organizará diversas actividades en tenor al día de la Mujer.

Colegios02/03/2023 Redacción
logo
logo

Las actividades comenzarán el lunes 6 de marzo con dos eventos que se desarrollarán en el Salón Auditorio:

-A las 13.30 se hará la presentación del libro “Protección de la Maternidad en las Trabajadoras Autónomas. Por el resguardo jurídico de los Derechos de la Mujer” de la Dra. Analía Raña Sá, con prólogo del  Dr. Roberto Carlos Pompa, con la coordinación de la Dra. María Melgarejo.

- A las 15.30 tendrá lugar la Conferencia “Género y Trabajo” donde expondrán las Dras. Graciela Sosa y Nadia García, con la coordinación de la Dra. María Lucrecia Garcia Bourren. 

El martes 7 de marzo, a las 18.00, en el hall del Auditorio y con participación de autoridades de nuestra institución, se realizará el homenaje e inauguración de dos placas conmemorativas de las primeras abogadas de la Argentina: las Dras.  María Angélica Barreda, primera abogada de la Argentina, egresada en la UNLP y Celia Tapias, primera en egresar de la UBA.

El miércoles 8 de marzo a las 14.30, en la puerta de la sede de Corrientes 1441, se inaugurará el “Banco Rojo” como símbolo mundial contra la violencia de género.

Por otra parte, a las 15.30 en el Auditorio, se celebrará la Conferencia “Día Internacional de la Mujer en el marco de las problemáticas actuales”, donde expondrán las Dras. Claudia Hasenbegovich, Sandra Fodor, Ana Correa y la Escritora Claudia Piñeiro, con la coordinación a cargo de la Comisión de Derechos de la Mujer.

Te puede interesar
andreucci-panel-cumbre-icam-2

UIBA presente en la Cumbre Internacional de Madrid

Alejandro Carranza
Colegios05/06/2025

𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.