
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El documento repasa las competencias, define el enfoque estratégico con el cual desempeña sus funciones y realiza un resumen estadístico de las investigaciones penales y los sumarios administrativos. Destaca las actividades a nivel nacional e internacional, e incluye un apartado especial sobre corrupción y género.
Noticias22/03/2023 RedacciónLa Procuraduría de Investigaciones Administrativas publica su informe de gestión anual 2022, en el cual desarrolla las principales estadísticas y línea de acción relacionadas con su misión como órgano especializado del Ministerio Público Fiscal en la investigación de hechos de corrupción y de irregularidades administrativas cometidas por agentes de la administración pública nacional y de las empresas o sociedades que reciben aporte estatal.
El informe de gestión señala que el año pasado la procuraduría especializada recibió a través de sus distintos canales de comunicación un total de 2534 denuncias, 805 sumarios administrativos y 28 pedidos de colaboración, y que se iniciaron 130 Investigaciones preliminares.
Del total de estos casos, tras el análisis de la pertinencia temática y los criterios de significancia se constituyeron 1000 expedientes de los cuales 409 se encuentran activos y el 79% representa a casos penales e investigaciones preliminares, y el 21% a sumarios administrativos.
En línea con las recomendaciones de organismos internacionales, la PIA también trabaja en abordar la corrupción vinculada a otros fenómenos criminales complejos, como narcocriminalidad, contextos de encierro, trata de personas y el impacto de la corrupción por género.
En este sentido, el informe incluye un dossier especial sobre el trabajo que la procuraduría lleva adelante en materia de corrupción y género, para visibilizar los impactos diferenciados sobre mujeres, niñas y personas trans.
Finalmente, resume la participación del organismo en el Foro de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción y desarrolla las principales acciones de cooperación y desarrollo nacional e internacional llevadas a cabo durante ese ciclo.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.