Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

El Colegio de Abogados de San Isidro realizará un congreso de Derecho y Tecnología

La modalidad será híbrida, por lo que se podrá optar entre asistir de forma remota o presencial en la sede de Acassuso 442, San Isidro

Colegios30/03/2023 Redacción
Afi.-Congr.-DereyTecno-Paneles-mar23_0

El jueves 30 de marzo, de 14:15 a 20:00, tendrá lugar el Congreso de derecho y tecnología dentro del marco del programa de actualización en Derecho y Tecnología dictado en convenio con la Facultad de Derecho (UBA).

La modalidad será híbrida (presencial en Acassuso 442 y ZOOM).

La inscripción se mantendrá abierta en la pagina web del Colegio hasta el miércoles 29 de marzo hasta las 11:00 o hasta agotar cupos.

TEMARIO
Salón Central  -  Auditorio

Acreditaciones - 14:00 hs.

Apertura del Congreso - 14:15 hs.

Palabras de apertura y bienvenida a cargo de la Presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro Dra. Guillermina Soria y del Coordinador del evento y el Programa de Actualización en Derecho y Tecnología Dr. Anibal Ramirez.

Panel 1 “Delitos informáticos” - 14:30 hs.

“Ciberdelito, mecanismos de investigación más allá de la teoría.”
Disertante Dr. Alejandro Musso.

"El delito de grooming: análisis doctrinario y jurisprudencial.”
Disertante: Dr. Pablo Daniel Tilbes

“¿Dónde están los ciberdelitos? dilemas de la sociedad digital.”
Disertante: Dr. Enrique del Carril

"Vulnerabilidades: el problema de los sistemas.”
Disertante: Dra. Gimena Veglia

Moderadora: Dra. Florencia Stero

Panel 2 “IA: Chat GPT” - 16:00 hs.

“Implicancias del uso del chat GPT en la Administración de Justicia.”
Disertante: Dr. Gabriel Hernán Quadri.

“Chat GPT, sus predecesores y estructuras de uso en el ámbito del derecho.”
Disertante: Dr. Andrés Piesciorovsky.

“Implicancias del uso del chat GPT en el ejercicio de la abogacía.”
Disertante: Dr. Aníbal Ramírez

Moderadora: Dra. Jimena Diaz Fabbro 

Panel 3 “Datos Personales” - 17:30 hs.

“Protección de Datos Personales. ¿El nuevo marco legal encaja con las nuevas tecnologías (IoT, Big Data e IA)?”
Disertante: Dr. Agustín Allende

“Situación actual de la protección de datos en Argentina, los proyectos de modificación de la Ley y el escenario futuro.”
Disertante: Dr. Gustavo Daniel Tanús

“Compliance, ética y protección de datos personales en las empresas.”
Disertante: Dra. Natalia Passalacqua

Moderadora: Dra. Paula Repetti 

Panel 4 “Blockchain y Criptomonedas” - 18:30 hs.

“Blockchain y prueba electrónica."
Disertante: Dr. Gastón Enrique Bielli

“Tutela legal de los usuarios de  criptomonedas.”
Disertante: Dr. Carlos Jonathan Ordoñez

“Tokenizacion: Aspectos a considerar.”
Disertante: Dr. Fernando  Branciforte

Moderadora: Dra. Mónica Dufich
PROGRAMA
 

DISERTANTES
Dres. Alejandro Musso, Pablo Tilbes, Enrique del Carril, Gimena Veglia, Gabriel Hernán Quadri, Andrés Piesciorovsky, Aníbal Ramírez, Agustín Allende, Gustavo E. Tanús, Natalia Passalacqua, Gastón Bielli, Carlos Ordoñez y Fernando Branciforte

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Inscripción abierta hasta el miércoles 29 de marzo a las 11:00 ó hasta agotar cupos
1) Completar el formulario online de inscripción
2) Revisar casilla de email y bandeja de CORREO NO DESEADO o SPAM el día del evento
- En cuentas HOTMAIL revisar también la bandeja "OTROS"
- En cuentas GMAIL revisar también la bandeja "PROMOCIONES"

FORMAS DE PAGO
Actividad no arancelada

ARANCELES
Actividad no arancelada con inscripción previa.

FECHA DE INICIO
Jue 30, Mar, 2023

HORARIO
14:15 a 20:00 hs

LUGAR
Modalidad: Virtual y presencial

Te puede interesar
andreucci-panel-cumbre-icam-2

UIBA presente en la Cumbre Internacional de Madrid

Alejandro Carranza
Colegios05/06/2025

𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"

Lo más visto
logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.