
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Amit Becher consiguió más del 70% de los votos en una elección en la que el foco estuvo puesto en la reforma oficialista.
Noticias21/06/2023 EFE/AgenciasJerusalén, 21 jun (EFE).- Amit Becher, el candidato contrario a la reforma judicial israelí, ha sido elegido nuevo presidente del Colegio de Abogados de Israel (IBA, en inglés), en unas elecciones internas que este año han acaparado una inusual atención mediática por sus implicaciones en el polémico plan para reformar el sistema de justicia del gobierno de Benjamín Netanyahu.
Becher, que ha sido uno de los protagonistas de las últimas protestas antireforma que se suceden por 24 semanas consecutivas, se ha impuesto así al candidato preferido del gobierno, Efi Nave, partidario de algunos aspectos de la reforma judicial, que busca politizar la Justicia y socavar su independencia, al aumentar el control de gobierno sobre la misma y limitar el margen de acción del Supremo.
Estas elecciones -en las que la participación se ha duplicado- son importantes porque la IBA selecciona a dos representantes que integran el Comité de Selección de Jueces, que nombra a los jueces de otros tribunales del país, y cuya composición el Gobierno aspira a modificar como uno de los pilares en los que se asienta su reforma judicial.
Con la victoria de Becher con un 73 % de los votos, es de esperar que los dos miembros del comité elegidos por la IBA serán de ala antireforma, lo que aumentaría la motivación del Gobierno a impulsar la ley que modifica la composición del comité en favor suyo.
De hecho, esa propuesta de ley -que dejaba fuera a parlamentarios de la oposición y daba al Gobierno un control casi total sobre los miembros del comité- estuvo a punto de aprobarse el pasado marzo en la Knéset (Parlamento israelí), pero Netanyahu se vio obligado a congelarla ante las protestas masivas que tomaron las calles y la convocatoria de una huelga general.
Sin embargo, ante la controversia provocada por esa ley que modificaría la composición del Comité de Selección de Jueces, los líderes de la coalición gubernamental decidieron esta semana posponer su tramitación para el periodo de sesiones parlamentarias de otoño, y centrarse ahora en otros aspectos de la reforma, como la anulación del supuesto de razonabilidad, que permite al Supremo revisar y revocar cualquier decisión gubernamental en base a si ésta es razonable o no.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.