Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La CSJN lanza nueva capacitación en violencia de género y doméstica para profesionales de la salud

Está a cargo de la Oficina de la Mujer y de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación

Noticias05/07/2023 Redacción
of-mujer
of-mujer

La Oficina de la Mujer (OM) y la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (OSPJN) dictarán una capacitación en “Formación en género, violencia e indicadores de riesgo dirigida a prestadores de salud”. 

Se trata de un curso de 30 horas que comenzará el 22 de agosto y finalizará el 4 de septiembre de 2023. Se puede cursar en cualquier día y horario (es asincrónico) y solo requiere contar con un dispositivo electrónico para conectarse de manera remota (PC, tablet, notebook o celular).
 
La actividad, que se desarrollará en modalidad virtual, en el campus de la OM, se propone brindar herramientas a las/los profesionales del campo de la salud como prestadores de la OSPJN para poder detectar indicadores de violencia que permitan mejorar sus intervenciones con pacientes que atraviesan estas situaciones. La capacitación fue validada por el Sistema de Naciones Unidas en Argentina y ha sido replicada tanto en nuestro país como en otros de la región.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.