Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La CSJN lanza nueva capacitación en violencia de género y doméstica para profesionales de la salud

Está a cargo de la Oficina de la Mujer y de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación

Noticias05/07/2023 Redacción
of-mujer
of-mujer

La Oficina de la Mujer (OM) y la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (OSPJN) dictarán una capacitación en “Formación en género, violencia e indicadores de riesgo dirigida a prestadores de salud”. 

Se trata de un curso de 30 horas que comenzará el 22 de agosto y finalizará el 4 de septiembre de 2023. Se puede cursar en cualquier día y horario (es asincrónico) y solo requiere contar con un dispositivo electrónico para conectarse de manera remota (PC, tablet, notebook o celular).
 
La actividad, que se desarrollará en modalidad virtual, en el campus de la OM, se propone brindar herramientas a las/los profesionales del campo de la salud como prestadores de la OSPJN para poder detectar indicadores de violencia que permitan mejorar sus intervenciones con pacientes que atraviesan estas situaciones. La capacitación fue validada por el Sistema de Naciones Unidas en Argentina y ha sido replicada tanto en nuestro país como en otros de la región.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.