
Adopción responsable de Inteligencia Artificial Generativa en el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía | 
 
El evento organizado por CMS Group será bajo la modalidad presencial el día 17 de agosto en Scala Hotel de CABA.
Legaltech26/07/2023 Redacción
El próximo 27 de agosto quedará formalmente abierto el preimer evento legaltech de Argentina: #CMSLEGALTECH donde se abordarán las últimas tendencias en inteligencia artificial, infraestructura, BBDD, cloud, ciberseguridad, transformación de la actividad judicial, derecho 4.0, ecosistema legaltech, entre otras temáticas.
Con presencia de grandes players de la tecnología y expertos del sector legal se abordarán las tendencias y desafíos actuales en Argentina y dónde se hablará del cambio de paradigma que está ocurriendo en la industria de la Legaltech.
CMS Group (Los organizadores) destacan que "En el Legal Tech Forum 2023, hablaremos del cambio de paradigma que está ocurriendo en la industria de la Legaltech. Desde la infraestructura de tecnología, bases de datos, cloud computing, ciberseguridad, hasta la transformación de la actividad judicial y el ecosistema Legaltech presencia de grandes players de la tecnología y expertos del sector legal, nos actualizarán sobre las tendencias y los desafíos actuales en Argentina."
Con una agenda amplia que troca temas interesantes como la infraestructura de tecnología, bases de datos, cloud computing, ciberseguridad, la transformación de la actividad judicial y el ecosistema Legaltech.
"La transformación digital de las organizaciones judiciales y jurídicas requiere un cambio de mindset que lo transforme en un Ecosistema; Legaltech Forum es un comienzo de ese camino" señaló Mario Adaro, Ministro de la Suprema Corte del Poder Judicial de la Provincia de Mendoza y Presidente del Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia.
El comité está conformado por ocho integrantes: .Matías Fischbock, Presidente de DASA LegalTech; Mario Adaro; Pablo Salamone, Presidente de CMS Group; Martín Porta, consultor; Alexia Rosenthal, Socia / Directora Independiente, Socia de TCA Tanoira Cassagne y Directora Independiente del Mercado Abierto Electrónico S.A.; Ezequiel Braun Pellegrini, Founder y CEO de Brevity; Gabriela Marsiglia, Socia Digital Ius, Directora de la Diplomatura Derecho 4.0 de la Universidad Austral y Cocreadora del Podcast Derecho a la Pasión; Pablo A. Balancini CEO de Legal Hub.
El link de inscripción es el siguiente: https://live.eventtia.com/es/legaltech-2023/Tickets

Adopción responsable de Inteligencia Artificial Generativa en el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires

El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad

Se destacan varias potencialidades de la IA, como la optimización de procesos judiciales, la predicción de litigios, la anonimización de decisiones, el acceso facilitado a la asistencia jurídica y la reducción de la carga laboral. Sin embargo, también se plantean consideraciones éticas cruciales.

El documento aborda el proceso de edición de un artículo relacionado con ChatGPT y su uso en el contexto legal en los Países Bajos. Se destacan detalles sobre la importancia del artículo, así como la categorización y etiquetado para facilitar su difusión y localización. Además, hay un enfoque en la relevancia de la tecnología legal y su impacto en diversas áreas, incluida la mediación y los derechos humanos.

El documento analiza la reciente sentencia de la Corte Suprema de Chile en el caso de Guido Girardi Lavín contra Emotiv Inc., que considera la protección de los neuroderechos, un nuevo concepto que busca proteger la privacidad y la integridad psíquica de los individuos frente a los desafíos que plantea el avance de la neurotecnología.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DBA7K64QIVCD5NKGZ6FHYIB37Y.jpg)
Solo afecta a sus operaciones en Europa de manera temporal.

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.