Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La SCBA informa la vinculación de los sistemas de gestión judicial AUGUSTA y SIMP

La Interoperabilidad entre ambos sistemas surge de la coordinación con el Ministerio Público para agilizar el trámite de causas.

Judicial28/08/2023Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
IA

A través de la Resolución SC Nº 1994/23 la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, en coordinación con el Procurador General, dispuso avanzar en la implementación de la interoperabilidad técnica de los sistemas informáticos de gestión judicial Augusta y SIMP, con el objetivo de garantizar una interacción permanente entre los órganos judiciales y agilizar los procesos. 

En ese marco se estableció que a partir del 10 de noviembre se habiliten los circuitos digitales para acciones esenciales y urgentes como la remisión de causas sobre protección contra la Violencia Familiar y de Género; la elevación a juicio de la IPP Electrónica y remisión a la etapa de ejecución; y la interposición de Recursos de Apelación desde los Juzgados de Garantías. Vinculada a la primera de las acciones, y hasta tanto se concrete su implementación, se establece la "Guía de Procedimiento para efectivizar las comunicaciones en los procesos de Violencia Familiar o de Violencia de Género en el ámbito doméstico", que integra la presente Resolución.

La disposición prevé, a su vez, la habilitación -a partir del mes de agosto de 2024- de los servicios de inicio de Investigaciones Penales Preparatorias Electrónicas desde los órganos de la Justicia de Paz y del fuero de Familia, a través de los referidos sistemas, en los casos en que el órgano jurisdiccional considere la posible existencia de un delito en causas radicadas ante ellos.

Te puede interesar
1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.