
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Así se desprende de un reporte de la fiscalía especializada a cargo del fiscal general Alberto Gentili. El documento refiere "un notorio incremento" respecto de igual periodo de 2023, cuando se registraron 8 casos. Las muertes se produjeron en 10 establecimientos diferentes. Hubo 9 casos no traumáticos, mientras que 5 fueron traumáticos -3 ahorcamientos- y el restante se encuentra en investigación. El promedio de edad de las personas fallecidas es de 45 años.
Judicial12/08/2024La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili, informó que se registraron 15 muertes en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal en los primeros seis meses del 2024 a través de la publicación del documento estadístico Muerte en cárceles federales. El trabajo compara que en el mismo periodo de 2023 se habían registrado 8 muertes, lo que implica "un notorio incremento" en la cifra.
De acuerdo con el informe, las muertes de personas bajo custodia entre el 1° de enero y el 30 de junio del año en curso se registraron en diez cárceles federales, con el siguiente detalle:
El reporte también detalla información sobre el rango etario, el género y la nacionalidad de las personas fallecidas:
En relación a la situación procesal de las personas fallecidas, 11 se encontraban con condena firme y 4 procesadas; 6 llevaban menos de un año detenidas. A su vez, 4 llevaban más de cuatro años en prisión, 2 personas entre dos y cuatro años, y 3 personas entre uno y dos años.
El reporte detalla asimismo la tipología de las muertes. La Procuraduría indica que 9 casos fueron por causas no traumáticas y 5 por razones traumáticas, mientras que el restante es objeto de investigación. De acuerdo con los registros, la mayor parte de las muertes fueron producto de problemas de salud. Dentro del conjunto de fallecimientos traumáticos predominaron las muertes por ahorcamiento, con tres casos; hubo una por quemaduras; y un ahogamiento provocado por la ingestión de un elemento extraño.
Metodología
La PROCUVIN registra, contabiliza y analiza desde 2013 las muertes de personas detenidas bajo custodia del SPF. La continuidad en el trabajo de actualización de bases de datos le permite a la procuraduría desplegar series históricas y evolutivas, tanto en términos cuantitativos como también en la profundización de las modalidades y circunstancias en las que se dan los diferentes tipos de fallecimientos.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Contenciosos. Hasta ahora ese rol lo cumplía exclusivamente el Ministerio de Justicia.
Juzgado ordena múltiples medidas para efectivizar el cobro de la cuota alimentaria, incluyendo el embargo de bienes muebles no registrables. Juzgado CCCyTyF de Huinca Renancó, Prov.. de Córdoba, en autos: “A., D. D. – R., A. B. – HOMOLOGACIÓN. Juez interviniente, Lucas Ramiro Funes
Así lo informó la CSJN en su informe semestral de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) y refleja la cantidad de niños, niñas y adolescentes con causas y/o medidas de privación de la libertad dispuestas entre enero y junio de 2024 en la Justicia Nacional de Menores.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
El buscador de fallos de Tribunales Federales y Nacionales incorporó las sentencias de primera instancia.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora creó un espacio destinado a la capacitación y profesionalización de abogados y abogadas que ejercen funciones en el ámbito estatal.