
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se busca prevenir e investigar el crimen organizado relacionado con la explotación de refugiados y migrantes venezolanos que atraviesan el Tapón del Darién en la frontera entre Colombia y Panamá junto a haitianos, cubanos entre otras nacionalidades.
Noticias25/09/2023 RedacciónLa Organización de los Estados Americanos (OEA), a través del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) y con el apoyo del gobierno Canadá, presentó en la Ciudad de Panamá la Guía para la investigación de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes vinculados a la Delincuencia Organizada Transnacional en la República de Panamá.
Esta guía se enmarca dentro del Proyecto PICAD, desarrollado para contribuir a fortalecer la capacidad de siete Estados miembros (Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú, y Trinidad y Tobago) para prevenir e investigar el crimen organizado relacionado con la explotación de refugiados y migrantes venezolanos, en particular la trata de personas y el tráfico ilegal de migrantes, y aumentar el conocimiento sobre los riesgos que enfrentan.
La guía contiene directrices y protocolos de actuación y se articula como una herramienta de apoyo para las autoridades de Panamá, con el fin de facilitar su trabajo de detección, investigación y litigación de este tipo de delitos. “Esta publicación detalla la normativa vigente en Panamá en materia de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, así como la conexión de este fenómeno con la delincuencia organizada. Sin olvidar la importancia de la prevención y asegurando un enfoque basado en los derechos humanos y una perspectiva de género, la guía proporciona herramientas para combatir estos graves delitos, abordando en detalle los tipos penales, las mejores estrategias y técnicas de investigación, en un contexto de cooperación Interagencial”, explica el director del DDOT, Gastón Schulmeister.
El desarrollo de la guía ha sido liderado por el DDOT, en colaboración con un grupo de trabajo interinstitucional compuesto por expertos de entidades de Panamá con competencia en investigación y litigación, en coordinación con el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.