Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

OEA lanza guía para la investigación de delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes en Panamá

Se busca prevenir e investigar el crimen organizado relacionado con la explotación de refugiados y migrantes venezolanos que atraviesan el Tapón del Darién en la frontera entre Colombia y Panamá junto a haitianos, cubanos entre otras nacionalidades.

Noticias25/09/2023 Redacción
1694638198936?e=1698278400&v=beta&t=hEhL7c50WaJjTYBrCwIA5lW7FX2xO6TtZo6RPL4W6Tk

La Organización de los Estados Americanos (OEA), a través del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) y con el apoyo del gobierno Canadá, presentó en la Ciudad de Panamá la Guía para la investigación de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes vinculados a la Delincuencia Organizada Transnacional en la República de Panamá.

Esta guía se enmarca dentro del Proyecto PICAD, desarrollado para contribuir a fortalecer la capacidad de siete Estados miembros (Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú, y Trinidad y Tobago) para prevenir e investigar el crimen organizado relacionado con la explotación de refugiados y migrantes venezolanos, en particular la trata de personas y el tráfico ilegal de migrantes, y aumentar el conocimiento sobre los riesgos que enfrentan.

La guía contiene directrices y protocolos de actuación y se articula como una herramienta de apoyo para las autoridades de Panamá, con el fin de facilitar su trabajo de detección, investigación y litigación de este tipo de delitos. “Esta publicación detalla la normativa vigente en Panamá en materia de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, así como la conexión de este fenómeno con la delincuencia organizada. Sin olvidar la importancia de la prevención y asegurando un enfoque basado en los derechos humanos y una perspectiva de género, la guía proporciona herramientas para combatir estos graves delitos, abordando en detalle los tipos penales, las mejores estrategias y técnicas de investigación, en un contexto de cooperación Interagencial”, explica el director del DDOT, Gastón Schulmeister.

El desarrollo de la guía ha sido liderado por el DDOT, en colaboración con un grupo de trabajo interinstitucional compuesto por expertos de entidades de Panamá con competencia en investigación y litigación, en coordinación con el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.